
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El reconocido Premio Nobel de la Paz, de 90 años, quedó en observación en una clínica de esa ciudad. Los médicos descartaron un ACV, aunque le seguirán haciendo estudios.
Argentina02/01/2022
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, sufrió hoy una descompensación mientras se encontraba en la ciudad de Mar del Plata. Quedó bajo observación en una clínica de esa ciudad.
Pérez Esquivel, de 90 años, sufrió una descompensación que obligó a la urgente atención médica. En principio se habló de un ACV, pero desde el Servicio Paz y Justicia (Serpaj), la institución que históricamente preside el Premio Nobel de la Paz de 1980, confirmaron que los primeros estudios "salieron bien", por lo que "los médicos descartan que se trate de un ACV".
De todos modos, le realizarán una resonancia para verificar el estado de la salud del activista de los derechos humanos. “Afortunadamente se encuentra estable”, informaron allegados a C5N.
Hasta el momento se pudo saber que fue atendido en primera instancia por personal de la Unidad Médica Presidencial, en la residencia de Chapadmalal. Luego fue derivado a una clínica de Mar del Plata, donde permanece ahora internado con un cuadro “estable”, bajo observación.
En la actualidad, Adolfo Pérez Esquivel además de ser presidente del Consejo Honorario del Serpaj, y de la Comisión Provincial por la Memoria, es presidente de la Liga Internacional para los Derechos Humanos y la Liberación de los pueblos, con base en Milán, Italia.
En las próximas horas se espera un nuevo parte médico, mientras se le realizan más chequeos, aunque se encuentra fuera de peligro.
Fuente: Ambito

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.