
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El pase sanitario es una herramienta digital creada en la aplicación "Cuidar" que permite que las y los ciudadanos de 13 años y mayores puedan acreditar el estado de su esquema de vacunación contra Covid-19. Si tenés instalada la app Cuidar se accede desde el menú principal, opción “Información de salud”. No requiere tramitación.
Sociedad01/01/2022Quienes no hayan instalado la app, deberán descargar Cuidar de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS, en www.argentina.gob.ar/aplicaciones/coronavirus.
El Ministerio de Salud de la Nación considera esquema de vacunación completo a dos dosis aplicadas con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última inoculación. Una vacunación completa es también para los casos de aplicaciones de vacunas de dosis única, como la de Cansino, habiendo transcurrido 14 días o más desde su aplicación.
Esta definición es dinámica y podrá ser modificada en el futuro a partir del avance de la aplicación de las dosis de refuerzo en la población objetivo.
Al ingresar a “Cuidar”, te deberás registrar con DNI y número de trámite. Luego la app solicitará realizar un autodiagnóstico de síntomas. Podrás acceder al menú principal de la aplicación, donde encontrarás la sección “Información de Salud” allí obtendrá su estado de vacunación.
Será solicitado en:
Si no aparece el botón “Información de Salud” se deberá actualizar la app Cuidar a través de las tiendas oficiales de Android o iOS, desde el sitio de la aplicación www.argentina.gob.ar/aplicaciones/coronavirus.
Las personas que no pudieran acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán acreditar su situación de vacunación con el certificado en formato papel y/o formato digital (Mi Argentina) expedido por la autoridad sanitaria local o extranjera.
Si las y los ciudadanos necesitan realizar una consulta o tienen algún inconveniente, pueden ingresar a www.argentina.gob.ar/ayuda-cuidar.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.