
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
El mundo parecía este lunes encaminado a un segundo fin de año perturbado por el coronavirus ante el supersónico avance de la variante Ómicron, con miles de vuelos cancelados desde Navidad y récord de casos en varias naciones, aunque con algunos países apostando a más restricciones y otros reacios a reimponerlas.
El Mundo28/12/2021LA SITUACIÓN EN EUROPA
En Reino Unido, donde la variante altamente contagiosa del coronavirus disparó el número de casos hasta un récord de más de 120.000 por día, el ministro de Salud británico, Sajid Javid, dijo este lunes que no habrá más restricciones en Inglaterra antes de Año Nuevo.
Las nuevas infecciones diarias en Inglaterra rondan las 100.000, y las admisiones hospitalarias aumentaron más del 70% en Navidad con respecto a la semana anterior, informó el Ministerio de Salud británico, que tiene competencia solo en Inglaterra.
“Cuando entremos en el nuevo año, por supuesto, veremos si necesitamos tomar más medidas, pero nada más hasta entonces, al menos”, dijo Javid, luego de que el Gobierno impusiera este mes la vuelta del teletrabajo y un certificado de vacunación para acceder a ciertos lugares de ocio.
En las otras partes del Reino Unido, es decir Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que manejan su propia salud, sí se ordenó el cierre de clubes nocturnos y se impusieron límites a las reuniones, dejando al país dividido en su enfoque de la crisis.
Mientras tanto, Países Bajos -la ex-Holanda- ya ha cerrado todas las tiendas, restaurantes y bares que no son esenciales y ha extendido las vacaciones escolares en lo que en equivale a un nuevo confinamiento. En Bélgica, desde este lunes quedaron prohibidas las compras en grupos grandes y se cerraron los cines y salas de conciertos en medio de la temporada navideña.
En Francia, que el sábado registró más de 100.000 casos por primera vez, el primer ministro Jean Castex anunció una serie de restricciones que entrarán en vigor la próxima semana, después del Año Nuevo, entre ellas que los grandes eventos se limitarán a 2.000 personas en lugares cerrados y 5.000 al aire libre.
También se prohibirá comer y beber en los teatros, en los recintos deportivos y en el transporte público; y trabajar desde casa será obligatorio al menos tres días a la semana siempre que sea posible.
Además, el Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley que se votará el mes que viene para crear un pase de vacuna que permitirá que solo las personas vacunadas, y ya no a los que presenten un test negativo de Covid-19, ingresen a lugares públicos, incluidos restaurantes, bares y cines.
En otras partes de Europa, Dinamarca e Islandia anunciaron este lunes récords de casos diarios, lo mismo que Grecia, que ya reimpuso la mascarilla en exteriores y va a cerrar bares y restaurantes a medianoche, limitando también el número de mesas.
LA SITUACIÓN EN AMÉRICA
En Estados Unidos, los casos de coronavirus continuaron su ascenso meteórico y miles de personas estaban varadas en aeropuertos luego de la cancelación de cientos de vuelos, en medio de la fulgurante propagación de Ómicron.
El promedio de casos diarios en Estados Unidos llegó el domingo a 198.404, un 47% más que hace una semana y el mayor desde el 19 de enero pasado en el país más afectado por la pandemia, con más de 800.000 muertos, informó la Universidad Johns Hopkins.
El presidente Joe Biden volvió a enfatizar la importancia de las vacunas, los refuerzos y las pruebas rápidas, y la ciudad de Nueva York puso en vigor un decretro que exige a los empleadores pohibir el ingreso a los lugares de trabajo a los empleados que no se hayan vacunado contra la Covid-19.
También en Nueva York, autoridades dieron la voz de alarma sobre las hospitalizaciones de menores de cinco años, que no están en edad de ser vacunados, y que ya suponen la mitad de los ingresos en la ciudad.
En Sudamérica, la ocupación de salas de terapia intensiva por enfermos de coronavirus en los hospitales estatales de Perú trepó a un promedio nacional de casi 50%, con picos de hasta 97% en algunas regiones, y las autoridades no descartaban disponer la clausura de las playas para las fiestas de año nuevo.
En Bolivia, el Gobierno amenazó con penas de hasta diez años de cárcel a quienes incumplan una disposición, que regirá desde el 1 de enero, de presentar un certificado de vacuna o un PCR negativo para viajar entre provincias o acceder a oficinas públicas, bancos, iglesias o shoppings.
En Paraguay, autoridades sanitarias anunciaron los tres primeros casos de Ómicron, todas personas que regresaban de México, y el Gobierno dijo que iba a evaluar "hoy o mañana" nuevas restricciones de ingreso al país.
En el resto del mundo
En tanto, el tráfico aéreo también seguía sufriendo perturbaciones a principios de semana con, de momento, 2.500 vuelos anulados el lunes y 800 el martes, según datos actualizados de la página web de vigilancia aérea, FlightAware.
En el fin de semana navideño, además de las 8.300 conexiones aéreas internacionales y domésticas anuladas, decenas de miles de vuelos habían tenido retrasos.
En Israel, un hospital comenzó a administrar una cuarta dosis de la vacuna del coronavirus a sus trabajadores sanitarios en un ensayo clínico que se espera preceda a una campaña nacional.
El virus siguió demostrando que nadie está a salvo del contagio.
Télam
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.
Pese a que algunos compromisos no se cumplieron según lo pactado entre las partes, el acuerdo sigue. Los restos de una cuarta persona no fueron asociados con ningún israelí.
La liberación de rehenes y el cese de fuego en Gaza no alivian los frentes judiciales ni la oposición interna que cuestiona al primer ministro israelí.
Claviana Nunes da Silva murió y otros tres miembros de la familia permanecen hospitalizados tras consumir Nicotiana glauca, conocida como “Palán palán”, en su casa de Patrocínio, Minas Gerais.
La asistencia incluye alimentos, medicamentos, artículos de refugio y gas, mientras los desplazamientos internos se intensifican y se registran casi 310.000 movimientos desde el sur hacia el norte.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.