
El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.


Si bien hubo unanimidad en cuanto a fijar en 5 el número de auditores y a limitar la designación a un único periodo, sin posibilidad de nuevo acuerdo; la disparidad estuvo marcada en torno al mecanismo de selección y a la cantidad de años que duran en sus cargos. Los dictámenes serán debatidos en el próximo plenario.
Política10/12/2021
Luego de un intenso trabajo de análisis y de intentar un acercamiento de posiciones políticas en torno a la reforma parcial del artículo 169 de la Constitución Provincial, concluyó este viernes la labor de la Comisión de Organismos de Control.
La reunión, que comenzó por la mañana, finalizó en horas de la tarde con la presentación de cuatro dictámenes que serán elevados a la Comisión Redactora para lo que se anticipa como un amplio debate en el plenario que fue convocado para el jueves 16.
Entre los puntos en común se destaca la limitación de la designación de los auditores por un único periodo, sin posibilidad de nuevo acuerdo. También el consenso sobre el número de auditores, fijado en cinco por los cuatro dictámenes.
En tanto, las principales disidencias surgieron sobre el mecanismo de selección de los auditores y sobre la duración de la designación, con propuestas de cinco, seis y ocho años.
El dictamen suscripto por la mayoría compuesta por los bloques de Gana Salta y Unidos por Salta propone que la Auditoría se integre con 5 miembros, de los cuales 3 deben ser profesionales de ciencias económicas y dos abogados, todos con especialidad en el área de control, los que deben ser propuestos con criterio federal por la comisión de Auditoría de la Cámara de Diputados, que estará integrada por siete miembros, de los cuales cuatro corresponderán a la oposición.
La propuesta será comunicada en plenario de la cámara baja y elevada al Senado para su designación, que será por un plazo de 8 años, sin posibilidad de renovación.
“Esto cambia radicalmente el concepto del control en la provincia y será la oposición la que deba asumir el rol que le corresponde”, afirmó el convencional Tito Villegas; mientras que Marcelo Lazarte consideró que “es un cambio notorio que la oposición tenga 4 integrantes sobre 7 en la Cámara de Diputados, además de la obligación de elevar los nombres al plenario”.
Por su parte, el dictamen del Frente de Todos propone que la Auditoría esté integrada por 5 miembros, garantizando la paridad de género y representación federal, de los cuales 3 deben ser graduados en ciencias económicas y 2 abogados.
Aclara que serán designados previo concurso público de antecedentes y oposición con participación de un jurado técnico, por la Comisión de Auditoría de la Cámara de Diputados, compuesta por 7 miembros, 4 de ellos pertenecientes a frentes o partidos que no hayan adherido a la candidatura del titular del Poder Ejecutivo; siendo designados, previa audiencia pública, en sesión por la Cámara de Senadores y con una duración de seis años en sus funciones.
Y como cláusula transitoria disponen que los auditores en ejercicio duran en sus mandatos hasta el día que asuma el próximo mandato del gobernador. “La calidad de un órgano técnico se logra con el concurso de oposición y antecedentes”, expresó la convencional, Laura Moyano.
El dictamen de Juntos por el Cambio también propone un número de cinco auditores, dos contadores, dos abogados y un ingeniero. Determina la composición y atribuciones del tribunal de selección propuesto para llevar adelante el concurso público, expresa que la designación la aprueba el Senado en sesión pública con los dos tercios de sus miembros y fija en 5 la cantidad de años de desempeño de los auditores. “El concurso público es garantía de transparencia, idoneidad y libertad”, sostuvo Julio Moreno.
Finalmente, el dictamen de José Yampotis coincide en los 5 miembros, 2 abogados y 3 contadores; que serán designados previa audiencia pública por la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas, mediante un concurso publico realizado por un tribunal Ad Hoc de 7 miembros y con una duración en sus mandatos de 5 años. “La política llevó a que hoy oposición y oficialismo puedan ser lo mismo”, opinó el convencional.
Participaron, Marcelo Lazarte; Laura Moyano; Diego Ontiveros; Javier Mónico; José Yampotis; Julio Moreno; Cristina Garros Martínez; Tito Villegas; Baltasar Lara Gros; Adrián Orella; Yolanda Vega y convencionales de otras comisiones.

El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.

La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.

Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.

La designación de Diego Santilli como Ministro del Interior lo expuso a una fuerte crítica: no asumirá su banca de diputado. "Asumimos todos", dijo hace algunos días, contradiciendo su postura. actual.

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, rechazó las críticas de Mauricio Macri sobre su falta de experiencia. Adorni deslizó que el expresidente "no conoce los deseos" de los dirigentes que propone para el cargo.

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.