
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
La obra abarcará 7 mil metros cuadrados y, más allá del edificio, incluirá la mejora y construcción de las arterias que conectarán la zona a distintos puntos de la ciudad. A finales de diciembre se presentará el proyecto final al Ministerio de Transporte de la Nación y los trabajos se extenderán hasta 2023.
Salta02/12/2021Por Aries, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, informó que, el hecho de que la zona de Villa María Esther haya sido elegida para llevar adelante las obras para la nueva terminal de ómnibus de la ciudad, llegó luego de un proceso de estudio de ocho posibles localizaciones.
“Es un trabajo en conjunto entre Provincia y Ciudad y los técnicos coincidieron en que este era el lugar indicado. Va a llevar desarrollo a la zona y, además, va a obligar a que exista costanera en ambos lados del río Arenales”, sostuvo el funcionario y colocó como ejemplo a la ciudad de Córdoba.
Asimismo, Camacho señaló que la obra abarcará 7 mil metros cuadrados, doblando así el tamaño que tienen los modelos de Nación para este tipo de construcciones.
“El 20 de diciembre se presentará el proyecto definitivo en el Ministerio de Transporte y eso nos habilitará para llamar a licitación del primer tramo. Son casi 500 millones de pesos este año y el resto se ejecutará en 2022”, describió.
Ahora bien, ¿qué sucederá con la vieja terminal? Camacho explicó, en este punto, que esa disposición corre exclusivamente por cuenta de la Municipalidad capitalina.
“Nuestro objetivo es presentar el proyecto, 60 días después tenemos plazo para presentar el llamado a licitación, luego se adjudicará la obra e iniciará. En definitiva, tenemos 2 años para el desarrollo completo del edificio, el predio y las conexiones con las arterias de la ciudad”, finalizó Camacho.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El municipio inició la reparación de un tramo con baches profundos y alto tránsito peatonal. Vecinos piden extender mejoras a otras zonas.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.