La nueva terminal de Villa María Esther estará terminada en 2023

La obra abarcará 7 mil metros cuadrados y, más allá del edificio, incluirá la mejora y construcción de las arterias que conectarán la zona a distintos puntos de la ciudad. A finales de diciembre se presentará el proyecto final al Ministerio de Transporte de la Nación y los trabajos se extenderán hasta 2023.

Salta02/12/2021

maxresdefault

Por Aries, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, informó que, el hecho de que la zona de Villa María Esther haya sido elegida para llevar adelante las obras para la nueva terminal de ómnibus de la ciudad, llegó luego de un proceso de estudio de ocho posibles localizaciones.

“Es un trabajo en conjunto entre Provincia y Ciudad y los técnicos coincidieron en que este era el lugar indicado. Va a llevar desarrollo a la zona y, además, va a obligar a que exista costanera en ambos lados del río Arenales”, sostuvo el funcionario y colocó como ejemplo a la ciudad de Córdoba. 

Asimismo, Camacho señaló que la obra abarcará 7 mil metros cuadrados, doblando así el tamaño que tienen los modelos de Nación para este tipo de construcciones.

“El 20 de diciembre se presentará el proyecto definitivo en el Ministerio de Transporte y eso nos habilitará para llamar a licitación del primer tramo. Son casi 500 millones de pesos este año y el resto se ejecutará en 2022”, describió.

Ahora bien, ¿qué sucederá con la vieja terminal? Camacho explicó, en este punto, que esa disposición corre exclusivamente por cuenta de la Municipalidad capitalina.

“Nuestro objetivo es presentar el proyecto, 60 días después tenemos plazo para presentar el llamado a licitación, luego se adjudicará la obra e iniciará. En definitiva, tenemos 2 años para el desarrollo completo del edificio, el predio y las conexiones con las arterias de la ciudad”, finalizó Camacho.

Te puede interesar
Lo más visto
mundial-2026_862x485

Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino

21/11/2025

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Recibí información en tu mail