
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Se cotejan esas imágenes con un programa de inteligencia artificial de la Policía Federal. No descartan que “sean un grupo minúsculo de características anarquistas”
Argentina25/11/2021“Están identificados los rostros de los sospechosos”. La causa por el ataque al edificio del Grupo Clarín con bombas molotov comienza a tener pistas más concretas, así lo confirmaron fuentes de la investigación a Infobae. Si bien, por ahora no les pusieron nombre y apellido a esas caras, sí lograron aislar imágenes y dijeron: “Están clarísimos”.
Los rostros de los nueve sospechosos, de los cuales tres serían mujeres, se lograron conseguir por “las cámaras de seguridad del lugar y de los alrededores, y los pudieron captar sin capuchas y con las caras descubiertas”, explicaron las fuentes que investigan el ataque que ocurrió el lunes pasado por la noche en el edificio de Piedras al 1.700, en el barrio porteño de Barracas.
Con este resultado positivo, se le dio intervención al área de identificación de personas de la Policía Federal Argentina y ahora “se analizan las imágenes con un programa de inteligencia artificial que compara los rasgos con las bases de datos oficiales”. Y se entusiasmaron porque hay dos rostros que se ven muy nítidos.
En ese contexto, los investigadores de la Unidad Antiterrorismo de la Policía Federal, del Cuerpo de Investigación Judiciales (CIJ) y la Policía de la Ciudad “elaboraron un mapa móvil para identificar las vías de escape e ingresos a las zonas de operaciones, que fue la puerta del edificio del Grupo Clarín”.
“Cuatro de los agresores en dos motos de baja cilindrada pero no llegan a ver la patente”, dijeron las fuentes consultadas. Los últimos datos indicarían que sí lograron seguirles el rastro a esos vehículos hacia el Sur de la Ciudad de Buenos Aires cuando escapaban.
“Se fueron en dos grupos y con las cámaras de seguridad se intenta completar los recorridos que hicieron”, ampliaron las fuentes consultadas y destacaron que será clave el informe de las antenas de celulares en la zona del ataque.
“Hay medidas de prueba que se están realizando, y hay más que se están analizando tomar”, esgrimieron las fuentes consultadas. Lo cierto es que los investigadores no descartan, como hipótesis primaria, que los agresores “sean un grupo minúsculo de características anarquistas, ya que no hubo una reivindicación pública del ataque a la sede del grupo de comunicación”.
En las filmaciones del ataque, que muestran toda la secuencia, se puede ver a los atacantes arrojar las bombas molotov sobre la vereda y el hall de entrada al edificio, provocando un principio de incendio. El diario Clarín informó que no se reportaron heridos ni daños materiales. En el edificio quedaron manchas de combustible y rastros del fuego.
El martes se conoció que se encontró una huella una de las botellas incendiarias, que se cruzó con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Renar y Migraciones pero no arrojó ninguna coincidencia. Por ello, la enviaron a a la delegación del FBI en Buenos Aires y también a un organismo chileno que tiene un registro amplio de Latinoamérica.
El ataque fue el lunes feriado, a las 23:05. Nueve personas encapuchadas arrojaron bombas molotov contra la entrada del diario Clarín. En las imágenes de las cámaras de seguridad se ve cómo las personas llegan al lugar y desde la vereda de enfrente, mientras pasaban colectivos, arrojaron entre siete y ocho de esos elementos. Seis estallaron, una no explotó y la última quedó apoyada sobre la vereda intacta: esta botella es la que permitió aislar la huella digital.
El ataque provocó un principio de incendio, no dejó heridos ni daños materiales. Minutos más tarde, arribó personal de la comisaría 4D, quienes junto a los Bomberos realizaron las pericias correspondientes. La investigación está a cargo del juez federal Luis Rodríguez.
Justamente, Rodríguez le dio intervención a la Unidad de Investigación Antiterrorista, por lo que las primeras investigaciones ya no quedarán exclusivamente a cargo de la Comisaría 4 D de la Policía de la Ciudad, donde reportaban los efectivos implicados en el asesinato de Lucas González.
El ataque al edificio del Grupo Clarín generó un amplio rechazo que inicialmente surgió de referentes de la oposición, al que luego se sumaron dirigentes del gobierno nacional y de La Cámpora.
“Quiero expresar nuestro repudio al episodio ocurrido frente a la sede del diario Clarín. La violencia siempre altera la convivencia democrática. Esperamos que los hechos se esclarezcan y los autores sean identificados a partir de la investigación que está en curso”, posteó en redes sociales el presidente Alberto Fernández.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.