
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
En los mercados de los Estados Unidos desconfían del plan del ministro de Economía, que plantea que antes de fin de año habrá un entendimiento.
Economía24/11/2021El martes hubo un nuevo récord del riesgo país, que tocó los 1800 puntos, mientras que el dólar contado con liquidación llegó a cerca de $220. Se trata de dos señales que evidencian una situación compleja en materia financiera.
Los inversores de Wall Street, que manejan portafolios de inversión del exterior hacia la Argentina, desconfían del plan del ministro de Economía Martín Guzmán en vista a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dudan de que pueda haber un acuerdo en el corto plazo, creen que puede alcanzarse en marzo y consideran que el primer trimestre será complicado desde el punto de vista financiero.
Los inversores de Wall Street iniciaron una suerte de “ataque” con la venta de acciones y bonos, lo que derivó en una fuerte suba en el riesgo país.
Con esta presión en los mercados de los Estados Unidos quieren que haya una mayor dureza de parte de Washington hacia la Argentina. Reclaman que un eventual acuerdo del Gobierno con el FMI no sea “light” sino duro.
TN.com.ar
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.