
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Se destacan también los de gran capacidad de hospedaje, como Mar del Plata, Villa Carlos Paz, que rondaban el 90% de reservas, lo mismo que Salta, San Carlos de Bariloche y Ushuaia.
Turismo20/11/2021El Ministerio de Turismo y Deportes dio a conocer estas perspectivas, que considera "alentadoras", en base al "exitoso fin de semana extralargo de octubre, donde se registró la cifra más alta de movimiento en los últimos 10 años para esa fecha", según un informe oficial.
La cartera turística señaló en el texto que gracias al impulso del Plan PreViaje, los principales destinos del país ya cuentan con un alto nivel de reservas".
Entre estos destacan los de gran capacidad de hospedaje, como Mar del Plata, Villa Carlos Paz, que rondaban el 90% de reservas, lo mismo que San Carlos de Bariloche, Salta y Ushuaia, aunque con con menor disponibilidad.
Mar del Plata, con unas 50.000 plazas hoteleras, tenía reservado un 90%, igual el Partido de La Costa, también en la provincia de Buenos Aires, aunque sobre 24.000 camas, mientras Villa Gesell, que ofrece 7.200 plazas tenía reservas por el 75%.
Entre los destinos serranos resaltaba Villa Carlos Paz, en Córdoba, que con 60.000 camas turísticas recibió reservas por el 70%, y La Cumbre, también en el Valle de Punilla, llegaba al 95% de sus 2.200 lugares disponibles.
También en las sierras, pero bonaerenses, Tandil estaba en un 90% y Sierra de la Ventana en 75%, que significan una buena expectativa para sus 8.000 y 7.500 plazas respectivamente.
Además mostraban cifras alentadoras destinos patagónicos como Bariloche, que estaría recuperando sus 30.000 plazas de la prepandemia, y registraba reservas por el 85%.
Con menor capacidad, en la misma región tenían garantizada buena ocupación Villa La Angostura, en Neuquén, que antes de la pandemia tenía 8.000 camas hoteleras, y ahora llegaba al 91% de reservas; El Calafate tenía reservado el 85% de 5.300 plazas y Ushuaia el 78,5% sobre 5.500.
En las provincias cuyanas, las buenas perspectivas las encabezaba Mendoza, provincia que cuenta con unas 40.000 plazas, de las cuales tenía reservadas el 95%, en tanto San Luis, que dispone de 15.000, tenía reservas por un 94%.
En el Noroeste Argentino,Salta, la provincia de mayor infraestructura hotelera, con 27.000 camas para el turismo, estaba en un 95% de reservas, y Jujuy, la segunda en capacidad en el rubro, tenía reservado el 80% de sus 12.000 plazas.
De ese total de Jujuy, unas 7.000 camas se encuentran en la Quebrada de Humahuaca (en especial en la ciudad del mismo nombre, en Tilcara y en Purmamarca), donde las reservas estaban en el 92%.
En esa región, también presentaba alentadoras perspectivas Tucumán, con buena ocupación asegurada en Tafí del Valle (un 85% de sus aproximadamente 3.500 plazas) San Javier y Yerba Buena, lo mismo que Las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.
Por último, en el litoral fluvial, también era optimista el panorama en las provincias de Santa Fe, que con 26.000 plazas hoteleras tenía reservas del 90%, como en Entre Ríos, donde ya se había reservado el 85% de sus 30.000 camas destinadas al turismo.
Plan PreViaje
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó sobre este panorama: "Hicimos un esfuerzo enorme para que el turismo siga de pie y nos llena de alegría ver cómo se afianza la reactivación de la actividad en todo el país, con el gran impulso de PreViaje".
"El turismo -añadió en un comunicado- es un sector estratégico para el desarrollo económico por su enorme capacidad de generar empleo rápido en todas las regiones".
La cartera a su cargo agregó que según datos oficiales unos 300.000 turistas ya utilizaron los beneficios del Plan PreViaje para la reactivación de la actividad, que devuelve el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística.
La cifra mencionada se refiere a la compra anticipada de viajes de noviembre, en tanto quienes adhirieron al programa para escapadas en los últimos meses del año llega al millón, y el total en esta edición 2021 estaba en 2,4 millones de turistas, con ingresos superiores a los 48.000 millones de pesos.
Fuente: Telám
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.