
El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor, pero no se pudo determinar que sean de su autoría.
El Procurador General de la provincia, Pedro García Castiella, aseguró que se está observando una “modalidad criminal inusual o poco frecuente en la provincia”.
Judiciales19/11/2021Por Aries, García Castiella fue consultado sobre la expresión del Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, quien consideró que la muerte de Ramiro Esteban Sagasta, el ciclista encontrado sin vida días atrás en la Ruta 28, tiene “tintes mafiosos”.
El Procurador General evitó opinar al respeto, poniéndose en una “exegeta” de la manifestaciones de Cornejo, quien “puede tener y albergar sus razones” para haber manifestado esa opinión.
Al mismo tiempo, sostuvo que se está observando una modalidad criminal inusual o poco frecuente en la provincia, en particular en el área Centro que tiene que encender y disparar alarmas.
Ante la situación, García Castiella señaló que los fiscales vienen trabajando con toda la dedicación en las causas, ya que se trata de recalibrar, ajustar y precisar la forma de trabajo y abordaje para que queden con mucha claridad.
En este sentido, explica que como en el caso de Sagasta, se aborda como si fuese un homicidio un presunto suicidio y “una vez que se pueda descartar razonadamente y con una valoración razonada toda la prueba, ahí si centrarnos en suicidio”.
De esta manera, finalizó diciendo que se extiende esta modalidad de trabajo que era propia de los femicidios, hacia los suicidios, muertes violentas y casos vinculados a la narcocriminalidad.
El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor, pero no se pudo determinar que sean de su autoría.
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.