
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Vendedoras ambulantes de la Plaza Belgrano acusan que municipales arrastraron a una mujer discapacitada y le provocaron heridas, para desalojarla, y afirman que el secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, las tilda de “brutas”.
Salta18/11/2021Por Aries, las mujeres explican que venden ropa usada y Altamirano llega y comienza a gritarles “brutas, no entienden que no tienen que venir a la plaza”.
Asegura que ella tiene 42 años y no consigue trabajo, y para mantener a sus dos hijos, vende ropa usada.
Agrega que este tipo de conductas del funcionario municipal Altamirano son muy comunes, y señala que a las mujeres que no insulta, les presume.
Cuestiona que los malos tratos que sufrieron eran vistos por la interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, quien no hizo nada para detener la situación.
Cuenta que el exresponsable de Espacios Públicos, Vicente Cordeyro, la mandó al Parque San Martín, pero como no le dio papeles, resolvió volver a la Plaza Belgrano.
En el mismo operativo, otra mujer cuenta que llegaron inspectores y la arrastraron porque ella no se podía mover, debido a que es discapacitada y tiene movilidad reducida.
Cuenta que luego de esta situación, los más de 20 municipales que llegaron corriendo de sorpresa, le quitaron toda la mercadería-
La mujer lamenta que la Municipalidad no le deje llevar el pan del día a su casa.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.