
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Según señalaron desde el sector, la Ciudad los alienta a instalarse en las plazas habilitadas del Parque San Martín, sin embargo, con todos los espacios ya ocupados, tomar una acción semejante generaría altercados entre los propios puesteros.
Salta12/11/2021A partir de la decisión de la Municipalidad de sacar a manteros y vendedores ambulantes de las peatonales y la falta de respuestas ante el pedido de los trabajadores por reconversión o puestos de trabajo genuinos, se han sumado a las protestas – a modo de apoyo - organizaciones sociales y estudiantes.
Justamente, Maruth, estudiante universitaria y familiar de manteros, explicó que la situación es acuciante ya que hace un mes que no pueden desarrollar sus tareas. Así las cosas, son 600 las familias que han perdido sus fuentes laborales.
“La Municipalidad sigue con su plan de represión. Toda la semana estuvimos colocando las mantas – sin productos – en la peatonal a modo de protesta y nos mandaron a la policía a sacarnos las mantas. Nosotros colocamos ahí facturas de servicios que, por la situación, no vamos a poder pagar”, indicó la joven.
De hecho, apuntó, muchas familias debieron sacar préstamos para saldar deudas y ahora no saben si van a poder, incluso, finalizar esos pagos.
“Hay compañeros y compañeras que ya dijeron que van a esperar respuesta de la Municipalidad una semana más y verán qué medidas toman porque se vienen las fiestas y no habrá manera de comprar la comida”, indicó Maruth.
La situación se agrava – continuó – si se tiene en cuenta que la única salida que ofreció la Administración Romero fue alentarlos a que se instalen en las plazas habilitadas para la tarea en el Parque San Martín.
“Lo que no dicen es dónde se van a ubicar a esos 600 trabajadores que quedaron sin lugar. Sí nos dicen que vamos al parque, pero ya está todo ocupado. Eso solo llevaría a enfrentamientos entre los propios manteros y puesteros”, finalizó.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.