
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Presidente recorrió el municipio bonaerense de Lomas de Zamora, donde saludó a militantes, visitó las instalaciones de la empresa Jeluz y mantuvo un diálogo con jóvenes en el Parque Municipal local.
Argentina10/11/2021El presidente Alberto Fernández sostuvo que el Gobierno nacional está "para cuidar a los trabajadores argentinos", al visitar el municipio bonaerense de Lomas de Zamora, donde saludó a militantes, recorrió las instalaciones de la empresa Jeluz, dedicada a la fabricación y desarrollo de productos eléctricos, y mantuvo un diálogo con jóvenes en el Parque Municipal local.
"Estamos para cuidar a los trabajadores, porque la mejor Argentina es la que genera empleos", aseguró Fernández en el último tramo de la campaña antes de las elecciones legislativas del domingo próximo, y destacó que el objetivo del Frente de Todos (FdT) es "darles a todos y a todas la posibilidad de que tengan trabajo".
Además, recordó que "en la gestión anterior decían que no crece el desempleo porque había emprendedores, pero esas personas se las rebuscaban para sobrevivir y ese no es el camino, el camino es tener un empleo".
"No hagamos habitual la pobreza, porque nadie puede dormir en paz sabiendo que hay un pobre en la Argentina", indicó el jefe de Estado.
Fernández estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; la primera candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires del FdT, Victoria Tolosa Paz, y la intendenta interina de Lomas de Zamora, Marina Lesci.
Al llegar a Lomas, el Presidente saludó a militantes, a miembros de la organización de la campaña del FdT en ese distrito y a quienes se desempeñarán como fiscales, les agradeció su compromiso y los invitó a redoblar esfuerzos en estas últimas horas antes de la veda electoral.
Luego recorrió las instalaciones de Jeluz, una firma dedicada a la fabricación y el desarrollo de productos eléctricos con más de 50 años de historia y que se encuentra en expansión a mercados de exportación.
Allí lo recibieron los fundadores de la compañía, José y Pedro Gentile, quienes le detallaron que la empresa cuenta con una cartera superior a los 1.200 artículos que fabrica en su planta de más de 5.000 metros cuadrados.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.