
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, ya acordó con los supermercados y con los laboratorios por el precio de los medicamentos, como iniciativa para combatir la inflación
Argentina08/11/2021El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti , se reúne con 30 representantes del sector mayorista y comercios minoristas con el objetivo de realizar ajustes al congelamiento de precios de 1.432 productos de consumo masivo y así avanzar con su implementación en los comercios de proximidad. El encuentro tiene lugar en la sede central de la Secretaría de Comercio Interior.
Según consignó Ámbito, el funcionario destacó que se trata de una convocatoria "muy amplia" a los sectores que participan del programa de productos de consumo masivo para repasar detalles de la implementación: representantes de supermercados mayoristas (Nini, Vital, Micropack, Diarco, Makro, Maxiconsumo, Parodi y Yaguar), de las cadenas del interior (Cooperativa Almacor, Cadena Buenos Aires y Cadena Cordiez) y de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
En cuanto a las empresas, se expidió una invitación a representantes de las principales alimenticias del país (Arcor, Molinos Río de La Plata), P&P, Unilever, Nestlé y Josimar) y a las entidades Fedecámaras, Grupo 2000, Unión de Usuarios y Consumidores, Distribuidora Norte, Cooperativa Obrera, Federación Argentina de Cooperativas de Consumo y Casrech.
También fueron convocados representes de los sectores de almacenes minoristas: CGA (Confederación General Almacenera), FABA (Federación de Entidades de Autoservicistas Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires), ASU (Asociación de Supermercados Unidos), Cámara de Supermercados Chinos, Capyma (Cámara Pyme de industrias de alimentación), UKRA (Unión Kiosqueros República Argentina) y CADAM (Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas).
En la primera semana de aplicación del congelamiento de precios "hubo en total, en precios y abastecimiento, un índice combinado de casi 80%, un 78% de acatamiento, lo que para un comienzo es aceptable", expresó Feletti.
Remarcó que "si no hay una canasta alimentaria básica de 1.500 productos en un país que produce alimentos, estamos en un problema", y que "la Argentina no puede quedar encorsetada a los planes de negocios de 30 empresas".
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.