
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, ya acordó con los supermercados y con los laboratorios por el precio de los medicamentos, como iniciativa para combatir la inflación
Argentina08/11/2021El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti , se reúne con 30 representantes del sector mayorista y comercios minoristas con el objetivo de realizar ajustes al congelamiento de precios de 1.432 productos de consumo masivo y así avanzar con su implementación en los comercios de proximidad. El encuentro tiene lugar en la sede central de la Secretaría de Comercio Interior.
Según consignó Ámbito, el funcionario destacó que se trata de una convocatoria "muy amplia" a los sectores que participan del programa de productos de consumo masivo para repasar detalles de la implementación: representantes de supermercados mayoristas (Nini, Vital, Micropack, Diarco, Makro, Maxiconsumo, Parodi y Yaguar), de las cadenas del interior (Cooperativa Almacor, Cadena Buenos Aires y Cadena Cordiez) y de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
En cuanto a las empresas, se expidió una invitación a representantes de las principales alimenticias del país (Arcor, Molinos Río de La Plata), P&P, Unilever, Nestlé y Josimar) y a las entidades Fedecámaras, Grupo 2000, Unión de Usuarios y Consumidores, Distribuidora Norte, Cooperativa Obrera, Federación Argentina de Cooperativas de Consumo y Casrech.
También fueron convocados representes de los sectores de almacenes minoristas: CGA (Confederación General Almacenera), FABA (Federación de Entidades de Autoservicistas Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires), ASU (Asociación de Supermercados Unidos), Cámara de Supermercados Chinos, Capyma (Cámara Pyme de industrias de alimentación), UKRA (Unión Kiosqueros República Argentina) y CADAM (Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas).
En la primera semana de aplicación del congelamiento de precios "hubo en total, en precios y abastecimiento, un índice combinado de casi 80%, un 78% de acatamiento, lo que para un comienzo es aceptable", expresó Feletti.
Remarcó que "si no hay una canasta alimentaria básica de 1.500 productos en un país que produce alimentos, estamos en un problema", y que "la Argentina no puede quedar encorsetada a los planes de negocios de 30 empresas".
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.