La lealtad ya no es lo que era

El peronismo, como se sabe, ha sufrido a lo largo de estos más de 77 años (que es mi edad) innumerables transformaciones.

Opinión18/10/2021 Armando Caro Figueroa

peron

La mayoría de ellas han venido a difuminarlo, a degradar su ideario fundacional. Hay quienes piensas que lo que hoy llamamos peronismo no es mas que una máquina electoral que aprovecha la vieja y sentida liturgia para obtener buenos resultados. Una hipótesis que no se verifica en Salta en donde el peronismo oficial -guiado por el oportunismo y los negocios- cosecha derrotas está al borde del abismo de la insignificancia.

Pero por encima de aparatos, de comisarios políticos y de expertos en marketing que maquillan identidades, existe un sentimiento que anida en el corazón de muchos argentinos honrados. Se trata de un conjunto desordenado de deseos y aspiraciones que forman parte de lo que podríamos llamar peronismo ancestral, que -a veces- se transmite de padres a hijos. 

Hay, además, una suerte de memoria histórica que, cuando logra burlar los intentos de falsificarla o manipularla, da vigencia y fuerza política al viejo movimiento tantas veces idealizado, tantas veces vituperado.

Soy de los que piensan que entre aquellos símbolos, sentimientos y memoria histórica, y la realidad cotidiana que nos recrean los gobernantes, existe un abismo.

Hoy, por ejemplo, el original talante reformista del peronismo ha sido borrado por el conservadurismo de los que gobiernan, legislan o sentencian. 

La fuerza modernizadora que transformó a Salta y a la Argentina en los años de 1940, ha devenido en fuente de atrasos, desvaríos y corrupciones. 

Algunos sectores del tronco peronista se divorciaron de las ideas republicanas y democráticas. Otros abandonaron el compromiso con la justicia social, el bienestar general. 

Hoy, como viene ocurriendo en Salta en estos últimos 26 años, se gobierna atendiendo a influyentes, a representantes de intereses no siempre transparentes, y marginando a los trabajadores y a sus organizaciones sindicales.

Hoy, el ideario que en 1949 motorizó la buen reforma de la Constitución de Salta ha sido reemplazado por una operación que procura que nada cambie. En efecto, la mayoría que controla la Convención Constituyente de 2021 despliega su poco ingenio y su mucho poder para que los actuales jueces de la Corte accedan a la eternidad institucional. Para que la Auditoria siga sin controlar a los poderosos. Para que la Ley Electoral siga adulterando la voluntad de los ciudadanos. 

Insensibles a la degradación social que padecemos, los que mandan derrochan su tiempo en operaciones que solo atienden a su supervivencia y que solo procuran colocar a los amigos leales en los puestos de control institucional.

La Lealtad entonces, aquella Lealtad que se conmemora el 17 de octubre, no es ya -ni podría serlo por razones biológicas- la Lealtad al líder fallecido. No es tampoco la Lealtad a los principios fundacionales ni a sus grandes banderas. 

Si hay lealtad (la poca que queda) en este decadente mundo de la política salteña es la que reclaman y casi siempre obtienen los que mandan, para ser obedecidos por legisladores, intendentes, jueces de Corte, y auditores.

La Lealtad de 1945 fue degradándose con el paso de los años, hasta concluir en el Verticalismo que fulminó una forma de participar en política y de gobernar. El culto a la personalidad, muerto el líder, se transformó en un vicio del que usufructúan dirigentes de todas las clases, méritos y deméritos 

Terminó recordando que en los tiempos de nuestra Arcadia nacional, hoy hubiera sido San Perón y disfrutaríamos de un no siempre merecido descanso. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail