
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.


La presidenta del Concejo Deliberante de Salvador Mazza explicó los orígenes políticos del cuestionado y destituido intendente.
Política14/10/2021
La presidenta del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, Marisa Valdiviezo, explicó el origen político del polémico intendente Rubén Méndez y señaló que llegó a este cargo de la mano del kirchnerismo; más allá de ello, explicó, el jefe comunal atravesó distintos gobiernos provinciales – casi siempre – de la mano de los oficialismos.
“Siempre estuvo acompañado del Partido Justicialista; su primer mandato fue de la mano de Sergio Leavy, también estuvo con Juan Manuel Urtubey y en estas elecciones está acompañando al gobernador Gustavo Sáenz”, sostuvo la edil.
De hecho, advirtió, es conocida la buena relación que mantiene Méndez con Pablo Outes - coordinador de Relaciones Políticas de la Provincia – a tal punto que este funcionario estuvo en la localidad hace aproximadamente 10 días.
“El Intendente no responde a las necesidades de la población; no responde a un gobierno transparente y no tiene respeto al estándar de vida democrático”, aseguró Valdiviezo.
Los problemas políticos en la localidad, relató la edil, se agravaron a partir de que Méndez decidió “dejar de lado” al Concejo Deliberante y establecer un gobierno totalmente personalista.
“Lo que pasa es que no quiere responder a los múltiples pedidos de informe. Recién hace unos meses comenzó a responder a los pedidos del 2020, pero nos devolvieron las solicitudes incompletas”, describió.
Finalmente, Valdiviezo aseguró que desde el cuerpo comunal legislativo avanzarán con el pedido de juicio político contra el Intendente ya que – aseguró – “no cumple con la Carta Orgánica que él mismo ha firmado y acompañado”.

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.