
El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera su agenda de encuentros con los gobernadores provinciales. Esta semana, el funcionario recibirá en Casa Rosada a Leandro Zdero de Chaco y a Alberto Weretilneck de Río Negro.


La presidenta del Concejo Deliberante de Salvador Mazza explicó los orígenes políticos del cuestionado y destituido intendente.
Política14/10/2021
La presidenta del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, Marisa Valdiviezo, explicó el origen político del polémico intendente Rubén Méndez y señaló que llegó a este cargo de la mano del kirchnerismo; más allá de ello, explicó, el jefe comunal atravesó distintos gobiernos provinciales – casi siempre – de la mano de los oficialismos.
“Siempre estuvo acompañado del Partido Justicialista; su primer mandato fue de la mano de Sergio Leavy, también estuvo con Juan Manuel Urtubey y en estas elecciones está acompañando al gobernador Gustavo Sáenz”, sostuvo la edil.
De hecho, advirtió, es conocida la buena relación que mantiene Méndez con Pablo Outes - coordinador de Relaciones Políticas de la Provincia – a tal punto que este funcionario estuvo en la localidad hace aproximadamente 10 días.
“El Intendente no responde a las necesidades de la población; no responde a un gobierno transparente y no tiene respeto al estándar de vida democrático”, aseguró Valdiviezo.
Los problemas políticos en la localidad, relató la edil, se agravaron a partir de que Méndez decidió “dejar de lado” al Concejo Deliberante y establecer un gobierno totalmente personalista.
“Lo que pasa es que no quiere responder a los múltiples pedidos de informe. Recién hace unos meses comenzó a responder a los pedidos del 2020, pero nos devolvieron las solicitudes incompletas”, describió.
Finalmente, Valdiviezo aseguró que desde el cuerpo comunal legislativo avanzarán con el pedido de juicio político contra el Intendente ya que – aseguró – “no cumple con la Carta Orgánica que él mismo ha firmado y acompañado”.

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera su agenda de encuentros con los gobernadores provinciales. Esta semana, el funcionario recibirá en Casa Rosada a Leandro Zdero de Chaco y a Alberto Weretilneck de Río Negro.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó junto a diputados nacionales su compromiso con una Argentina verdaderamente federal, basada en la igualdad de oportunidades para todos los argentinos.

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.