
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


La reforma constitucional puede salir rápido; con consenso, va a demorar un poco más. Al oficialismo la cuestión le preocupa en orden a los propósitos de otros sectores políticos de mejorar la propuesta que bajó del Poder Ejecutivo, introduciendo algunos temas que no están puntualizados en la declaración de necesidad de la reforma.
Opinión08/10/2021
La puja quedó expuesta en la primera sesión convencional constituyente y la tensión ya se expresó en el trabajo para confeccionar el reglamento.
Al final de la sesión del jueves, los presidentes de bloques se pararon en el punto de partida insistiendo en las aspiraciones de cada sector. El Frente de Izquierda entiende que el hombre común y las minorías no están preocupados por los mandatos, principal eje de la reforma y va a hacer esfuerzos por introducir la revocabilidad.
Otro monobloque es el del Frente Grande, que se integra por el único originario. Rojelio Nerón hizo notar que los indígenas no han sido tenidos en cuenta, cuando tienen problemas serios que deben ser incluidos en la reforma, como es el de la tierra, sobre la que las comunidades no tienen títulos. Pidió la creación de la Comisión de Pueblos Indígenas.
Salta Independiente hizo pública su oposición a analizar cuestiones que no estén expresamente dichas en la ley que lo reúne en una convención. Diferente es lo que sostuvo Salta para Todos, un sector kirchnerista que demanda dotar a Salta de una amplitud de derechos de los que la Provincia está privada. Para empezar requirió que en el reglamento se mencione a las mujeres y a los grupos de la diversidad sexual porque lo que no se nombre no existe.
Juntos para el Cambio Más también marcó sus diferencias y pidió que las expresiones del oficialismo respecto del consenso y el respeto a las minorías, no se transformen en afirmaciones dogmáticas a la hora de votar. La limitación del poder del Gobernador no es otra que la concreción de la independencia de poderes, es una interpretación de ese sector que ordenará las propuestas que realice para la reforma.
Desde el oficialismo, las consideraciones apuntaron a la necesidad de ajustarse a las puntualizaciones de lo que debe reformarse. La demanda del saencismo es que no se diluya el proyecto que motorizó este proceso institucional.
Sonia Escudero, que trata de ganar espacios amplios de decisión, preside el bloque Frente de Todos, aunque su vínculo no está probado más allá de la circunstancia electoral que la depositó en la Convención. Una ajustada síntesis de su exposición ratifica su convicción que el poder constituyente tiene la libertad de definir lo temas porque la ley que declaró la necesidad no fijó materias y los planteos judiciales duermen en los cajones de la Corte. La materia respecto del Poder Ejecutivo no es solo duración del mandato sino limitación del poder extraordinario del Gobernador; en cuanto al Poder Judicial la materia es la independencia y en respecto del control, revisar la Auditoría que cuesta mucho y no sirve para nada, según la convencional. El contrapunto fue planteado por la convencional Pamela Calletti, quien también es asesora jurídica del Gobernador. Reconoció que se está complicando la intención que la Reforma sea por consenso, por los reparos ya expuestos.
Se debe seguir el debate constituyente porque la decisión es imponer el proyecto del Ejecutivo. Y ese poder tiene la mayoría suficiente para lograrlo, por la razón o por el número.
Salta, 08 de octubre de 2021

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.