
Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.


El senador provincial electo, Walter Wayar, habló por Aries sobre la actualidad política provincial y tras una autocrítica por el deterioro de los partidos políticos, indicó que en la actualidad el PJ ha cometido el mismo error que en 2009, arrodillándose ante el poder de turno y entregarle el partido a un Gobernador que no quiere que haya partidos fuertes.
Política27/09/2021
En Hablemos de Política, el dirigente, que volverá al Senado en noviembre como representante de Cachi, consideró que el mensaje que hace veinte años empezó a decir que era más importante la persona que el partido “ha llevado a una decadencia total de la política, la institucionalidad y de la democracia porque cuando votás caras luego no tenés a quien reclamarle si no funcionó”.
En tal sentido, indicó que se hace cargo por no haber sabido fortalecer la vida de los partidos con más democracia, compromiso. “Se ve que algo no hice bien, yo y muchos otros”, señaló.
Sin nombrarlo, recordó que Urtubey había renunciado al PJ pero con complacencia de la justicia desapareció esa renuncia y volvió a ser afiliado y autoridad sin elección interna y desarrolló una ingeniería de destrucción del peronismo.
“Si en algo fue eficiente ese dirigente que gobernó Salta no fue en una buena gestión para los salteños sino en la ingeniería de destrucción del partido más importante que tenía la provincia”, dijo Wayar y agregó que “habiendo visto el error, los militantes del peronismo en vez de modificarlo, volvieron a bajar la cabeza y a arrodillarse ante el poder de turno y volvieron a entregarle el partido a alguien que no le interesa que haya partidos fuertes”.
Agregó que el actual gobernador Sáenz tiene una gama de partidos y lleva candidatos que son conocidos por su profesión, “los captan, los cooptan, los ponen de candidatos y no tienen compromiso con ningún partido solo con él, que los puso como candidato”.

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

El líder de ATE Nacional arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un posteo sobre las protestas y la instó a perseguir narcos, no trabajadores para justificar el sueldo.

El sindicato denunció la medida como “amenaza ilegal” y mantiene movilizaciones contra la reforma laboral de Javier Milei, con un acatamiento superior al 90%.
El diputado aseguró que el entramado superaba al exdirector de ANDIS y señaló a “Lule” Menem y a la secretaria general de la Presidencia como figuras centrales.

El Presidente regresará esta tarde a las oficinas de Eduardo Eurnekian, a meses de haber participado en la inauguración de un sector del edificio y de elogiar a la empresa.

Rodolfo Aguiar aseguró que los trabajadores públicos profundizarán las medidas contra la reforma laboral y anticipó que podrían salir a las rutas durante Navidad y Año Nuevo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.