
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
El mandatario insistió con sus teorías conspirativas sobre la salida de argentinos para vivir en Brasil, en el marco de un discurso en el cual agitó el fantasma del comunismo en Sudamérica si no obtiene la reelección en octubre de 2022.
El Mundo06/08/2021El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, investigado por mentir sobre fraude electoral por el Supremo Tribunal Federal, afirmó este viernes que es "respetado por los militares", en el marco de su conflicto institucional con el máximo tribunal y por el cual amenazó con violar la Constitución, en una retórica golpista.
Fue en ese clima que Bolsonaro lanzó nuevamente teorías conspiratorias sobre la salida de argentinos para vivir en Brasil, en el marco de un discurso en el cual agitó una suerte de fantasma del comunismo en Sudamérica si no vence su reelección en octubre de 2022.
"Miren a la Argentina, ya vemos que médicos están viniendo para acá, están haciendo la prueba de equivalencias. La cadena productiva está siendo estatizada y existe casi un confiscación para quien tiene dólares en los bancos", afirmó Bolsonaro ante empresarios en Joinville, estado de Santa Catarina, fronterizo con la provincia de Misiones.
El ultraderechista se encuentra en un raid mediático, de redes sociales y encuentros con seguidores luego de haber amenazado con un autogolpe y violar la Constitución para pedir el cambio del sistema electoral, tras verse derrotado en las encuestas ante el expresidente y líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT).
"No podemos creer en un comunista, en un socialista, porque él no va respetar la libertad de mercado. Nosotros tenemos cómo evitar eso, sin temer a nada, ni a la muerte. No esperen que un hombre decida por ustedes, hoy eso pasa por mí. Soy el principal eslabón de esta cadena. Si se rompe, no alcanzarán las balsas para ir hacia el norte o cruzar el Atlántico", afirmó. (Telam)
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.