
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La directora nacional de Migraciones explicó que "hay circulación comunitaria de esta cepa en Brasil, Paraguay y México"
Argentina29/07/2021La variante Delta de coronavirus azota a gran parte del mundo con una alta tasa de contagio y con mayor agresividad. En este contexto, Florencia Carignano, directora de Migraciones de la Nación, advirtió que la llegada de esta cepa a la Argentina "es solo cuestión de tiempo". Asimismo, la funcionaria destacó que "nos encuentra mejor parados".
Según consignó Télam, la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, afirmó este jueves que "es cuestión de tiempo" hasta que la variante Delta tenga circulación comunitaria en el país, pero destacó que "nos va a encontrar mejor parados" gracias al avance de la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus.
"Lo que hicimos fue ganarle tiempo a algo que inevitablemente va a entrar en la Argentina, más teniendo en cuenta que ya hay circulación comunitaria en Paraguay, en Brasil y en México", declaró la funcionaria.
"Hemos tomado medidas para vacunar a más argentinos para que nos encuentre mejor parados a toda la sociedad, porque sabemos que es una variante más agresiva y más contagiosa", indicó y agregó: "Es cuestión de tiempo que llegue acá, pero nos va a encontrar mejor parados".
La directora nacional de Migraciones aseguró que "cada semana" en la que hubo cupo de ingreso de personas al país desde el exterior "se vacunó a 2,5 millones de argentinos", lo que da un total de "12,5 millones de dosis" aplicadas en las últimas semanas.
"A fines de agosto el Ministerio de Salud va a estar terminando de vacunar a los mayores de 18, por lo menos con una dosis", sumó.
"Entendemos que las medidas han servido, por las 12,5 millones de dosis que hemos puestos estas semanas y aun no hay circulación comunitaria. Y además gracias a los medios de comunicación, que han ayudado a concientizar de la necesidad de hacer cuarentena", acotó.
Y detalló que "casi el 64% de los casos de gente que ha ingresado a la Argentina con la variante Delta se dio después de los controles en Ezeiza, a los dos o tres días de haber ingresado".
"La sociedad lo entendió. Cuando empezamos a controlar, el incumplimiento era del 40% y ahora estamos en 10% o menos", celebró.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.