
Los gremios reclaman "pasar a la formalidad a los trabajadores informales, pero nunca quitando derechos". Foto del primer candidato de Fuerza Patria en Provincia con los líderes sindicales.
La instalación de 34 cámaras en diferentes puntos de la ciudad como parte del sistema de radarización que impulsa la Municipalidad para salvar vidas, fue cuestionada por la falta de información y porque no servirá para prevenir siniestros viales.
Política28/07/2021En Pasaron Cosas por Aries, la concejal Paula Benavidez, consideró que la iniciativa no es una solución de fondo sino que hay un negocio de por medio que beneficia a un privado.
Cuestionó que la Municipalidad elija el camino de gastar y no utilice el recurso humano para prevenir, en referencia al personal de Tránsito.
Al mismo tiempo, resaltó que el Concejo Deliberante impulsó muchas ordenanzas que hacen a la Educación Vial pero no se ponen en práctica.
“Si no hay conciencia difícilmente venga a solucionar la problemática”, expresó la concejal y candidata a renovar la banca por Salta Independiente.
Por su parte, el candidato a concejal del Partido Renovador de Salta, Oscar Rocha Alfaro, consideró necesario que haya una planificación porque instrumentar fotomultas en las circunstancias que transitamos beneficia a un privado en particular y termina siendo una medida paliativa y provisoria.
“Todo necesita una buena planificación de todos los sectores para implementar políticas públicas activas y sostenibles en el municipio”, sostuvo Rocha Alfaro.
Distinta fue la visión de la concejal Emilia Orozco, quien se mostró a favor de la propuesta municipal porque la ciudadanía no toma conciencia hasta que no le tocan el bolsillo.
En este sentido, resaltó que hay campaña de concientización, normativas y cada uno tiene que hacerse cargo porque “somos grandes”.
Sin embargo, esto fue cuestionado por la concejal Benavidez quien dijo no ver que la Municipalidad se esté preocupando por la concientización y no informó nada a la Comisión de Tránsito del Concejo Deliberante, lo que hace que todo negocio que beneficie a privados suene raro y sea poco claro.
Los gremios reclaman "pasar a la formalidad a los trabajadores informales, pero nunca quitando derechos". Foto del primer candidato de Fuerza Patria en Provincia con los líderes sindicales.
Un militante de La Libertad Avanza (LLA), identificado como el abogado Juan Carlos Gil y vinculado a la cúpula local del partido, golpeó a una mujer manifestante durante una actividad de campaña de Diego Santilli en Quilmes.
La iniciativa reconoce derechos laborales y previsionales a los becarios doctorales y posdoctorales del Conicet y otros organismos. Busca terminar con la “precariedad estructural” del sistema.
La permanencia de Espert en la BUP somete a evaluación la estrategia electoral libertaria, que se juega a posicionar a Diego Santilli como el catalizador de la campaña.
El diputado libertario "Bertie" Benegas Lynch asumirá la Presidencia de la crucial Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en reemplazo de José Luis Espert, quien dejó la banca envuelto en un escandalo.
Hay una docena de encuentros previstos, muchos de ellos por emplazamientos votados en la última sesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.