
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
La instalación de 34 cámaras en diferentes puntos de la ciudad como parte del sistema de radarización que impulsa la Municipalidad para salvar vidas, fue cuestionada por la falta de información y porque no servirá para prevenir siniestros viales.
Política28/07/2021En Pasaron Cosas por Aries, la concejal Paula Benavidez, consideró que la iniciativa no es una solución de fondo sino que hay un negocio de por medio que beneficia a un privado.
Cuestionó que la Municipalidad elija el camino de gastar y no utilice el recurso humano para prevenir, en referencia al personal de Tránsito.
Al mismo tiempo, resaltó que el Concejo Deliberante impulsó muchas ordenanzas que hacen a la Educación Vial pero no se ponen en práctica.
“Si no hay conciencia difícilmente venga a solucionar la problemática”, expresó la concejal y candidata a renovar la banca por Salta Independiente.
Por su parte, el candidato a concejal del Partido Renovador de Salta, Oscar Rocha Alfaro, consideró necesario que haya una planificación porque instrumentar fotomultas en las circunstancias que transitamos beneficia a un privado en particular y termina siendo una medida paliativa y provisoria.
“Todo necesita una buena planificación de todos los sectores para implementar políticas públicas activas y sostenibles en el municipio”, sostuvo Rocha Alfaro.
Distinta fue la visión de la concejal Emilia Orozco, quien se mostró a favor de la propuesta municipal porque la ciudadanía no toma conciencia hasta que no le tocan el bolsillo.
En este sentido, resaltó que hay campaña de concientización, normativas y cada uno tiene que hacerse cargo porque “somos grandes”.
Sin embargo, esto fue cuestionado por la concejal Benavidez quien dijo no ver que la Municipalidad se esté preocupando por la concientización y no informó nada a la Comisión de Tránsito del Concejo Deliberante, lo que hace que todo negocio que beneficie a privados suene raro y sea poco claro.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.