
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
El dirigente radical y candidato a diputado provincial, Rubén Correa, contó por Aries sobre tu trayectoria como militante partidario y recordó momentos claves de la historia reciente en los que se puso de manifiesto el liderazgo del expresidente Raúl Alfonsín.
Política23/07/2021Contó que comenzó su militancia en junio de 1982, antes de que finalice la Guerra de Malvinas y desde entonces no dejó de participar de las actividades partidarias y las demandas que como militantes le planteaban a Raúl Alfonsín cuando se sancionaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
“Cuando hizo la última reunión para anunciarnos que había decidido adelantar el traspaso del Gobierno, salimos aturdidos de la Quinta de Olivos, le decíamos que no podía dejar el Gobierno y nos dijo que es importante que sepamos donde hay un agotamiento de la legitimidad política que tenemos y de dar paso a garantizar que la democracia continúe, que no se genere un espiral de violencia”, señaló.
Añadió que algo similar sucedió años más tarde con el Pacto de Olivos, algo que no era comprendido por los más jóvenes, pero Alfonsín consideró que era preferible negociar una reforma constitucional para proteger a la democracia argentina a que Menem avance sin control.
Finalmente, Correa indicó que la reivindicación que hizo Cristina y Alberto Fernández hacia Raúl Alfonsín, consideró que existe la necesidad de reivindicar esa figura, más allá de que no hubiera promovido la profundización de una grieta que nos puede llevar a caer en un vacío.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.