
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


Más de 2.480.000 personas ya recibieron al menos un antídoto de la estadounidense Pfizer, la china Coronavac o la anglo-belga AstraZeneca
El Mundo21/07/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ETOSLD764BBCNPXXPJY4BCP6PE.jpg)
Un 70 % de la población uruguaya ha sido inoculada con al menos una de las dos dosis de las vacunas contra el COVID-19, según puede verse en el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
A las 18:24 horas (21:24 GMT) de este martes, 2.481.401 personas habían recibido al menos una de las dos dosis de las vacunas estadounidense Pfizer, china Coronavac o anglo-belga AstraZeneca.
De ellas, 2.084.514 personas, lo que supone un 58,83 % de la población, han completado la pauta de inoculación, con ambas dosis administradas.
Uruguay empezó a vacunar a sus 3,5 millones de habitantes desde el pasado 1 de marzo.
La Coronavac fue administrada inicialmente al personal docente, policías, bomberos, militares y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU).
Poco después, se trasladaron dichas vacunas al departamento de Rivera (norte), fronterizo con Brasil y el más castigado inicialmente por la pandemia, y a las cárceles.
Posteriormente, el Gobierno uruguayo fue estableciendo rangos de edad para solicitar la administración de la vacuna y, recientemente, incluyó a los mayores de 12 años, convirtiéndose en el primer país de América Latina en inocular a adolescentes.
Por su parte, las dosis de Pfizer fueron administradas -por su mayor eficacia- al personal sanitario y a las personas mayores, incluidas las internadas en residencias de ancianos.
También se utilizó la vacuna estadounidense para la población en situación de calle.
En los últimos días, Uruguay regresó a la zona amarilla de riesgo, según el índice de Harvard, tras 7 meses entre la naranja y la roja. El país sudamericano registró sus peores cifras de la pandemia, tanto en casos diarios como en fallecimientos, en abril, mayo y junio.
Actualmente, el país registra 379.376 casos positivos (3.828 activos y 107 en cuidados intensivos) y 5.896 fallecidos.

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.