
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Más de 2.480.000 personas ya recibieron al menos un antídoto de la estadounidense Pfizer, la china Coronavac o la anglo-belga AstraZeneca
El Mundo21/07/2021Un 70 % de la población uruguaya ha sido inoculada con al menos una de las dos dosis de las vacunas contra el COVID-19, según puede verse en el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
A las 18:24 horas (21:24 GMT) de este martes, 2.481.401 personas habían recibido al menos una de las dos dosis de las vacunas estadounidense Pfizer, china Coronavac o anglo-belga AstraZeneca.
De ellas, 2.084.514 personas, lo que supone un 58,83 % de la población, han completado la pauta de inoculación, con ambas dosis administradas.
Uruguay empezó a vacunar a sus 3,5 millones de habitantes desde el pasado 1 de marzo.
La Coronavac fue administrada inicialmente al personal docente, policías, bomberos, militares y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU).
Poco después, se trasladaron dichas vacunas al departamento de Rivera (norte), fronterizo con Brasil y el más castigado inicialmente por la pandemia, y a las cárceles.
Posteriormente, el Gobierno uruguayo fue estableciendo rangos de edad para solicitar la administración de la vacuna y, recientemente, incluyó a los mayores de 12 años, convirtiéndose en el primer país de América Latina en inocular a adolescentes.
Por su parte, las dosis de Pfizer fueron administradas -por su mayor eficacia- al personal sanitario y a las personas mayores, incluidas las internadas en residencias de ancianos.
También se utilizó la vacuna estadounidense para la población en situación de calle.
En los últimos días, Uruguay regresó a la zona amarilla de riesgo, según el índice de Harvard, tras 7 meses entre la naranja y la roja. El país sudamericano registró sus peores cifras de la pandemia, tanto en casos diarios como en fallecimientos, en abril, mayo y junio.
Actualmente, el país registra 379.376 casos positivos (3.828 activos y 107 en cuidados intensivos) y 5.896 fallecidos.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.