
Un incidente en la planta Echeverría ocurrió mientras realizaban conexiones en una nueva conducción; los trabajadores sufrieron heridas leves y el suministro de agua se normalizó progresivamente.


El hidrómetro registró 0,29 metros, una altura que no se registra desde 1944 y que podría traer como consecuencia la falta de agua en algunas ciudades y la presencia de algas tóxicas, conocidas como cianobacterias.
Provincias21/07/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YINLUBTWRFFH3KTGNDVS5CZOQE.jpg)
La bajante extraordinaria del río Paraná es récord también en la cantidad de tiempo, debido a que las aguas permanecen bajas hace 730 días y el pronóstico indica que continuará hasta diciembre, aseguró en Corrientes el investigador del Conicet, Juan José Neiff.
“La cuestión no es solo la bajante extraordinaria del río Paraná, sino el tiempo ininterrumpido en esta situación, que ya alcanza 730 días”, remarcó el investigador en declaraciones a Télam.
Neiff agregó que “desde 1901, que se inició el registro hidrométrico en Corrientes, no se presenta una situación similar, tan extendida en el tiempo”.
En tanto, el hidrómetro registró este martes en el puerto de la capital de Corrientes 0,29 metros, una altura que no se registra desde 1944, aseguró el doctor y magister en Ecología Acuática Continental.
El experto explicó sobre la bajante que “los pronósticos de El Niño y La Niña, que son los que influyen, determinan que la situación continuará hasta diciembre”.
“La consecuencia más grave es la provisión de agua y pueden generarse problemas en muchas ciudades”, precisó Neiff y destacó la inversión de 1.000 millones de pesos anunciada por el Gobierno nacional.
Los recursos “ayudarán para realizar obras en esta emergencia, como la instalación de bombas y acueductos para generar movimiento”, señaló.
Otras consecuencias de la bajante
El investigador explicó que si esto continúa de esta manera, “puede ocurrir que en el verano tengamos cianobacterias por algas que son tóxicas”.
“Hay un aumento de probabilidades en el desarrollo de estas algas, lo genera que el tratamiento para la potabilización del agua sea más costoso”, explicó el investigador del Conicet.
Al respecto, detalló que “puede ocasionar problemas hepáticos en los animales si la consumen y también en las personas que se metan y traguen agua del río. Puede generar también algún tipo de alergia en la piel”.
Respecto de la fauna íctica, Neiff expresó que “lamentablemente algunas provincias no entienden que la pesca debería estar prohibida” y mencionó especialmente a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
El puerto de la capital de Corrientes el río Paraná, registra este martes 0,29 metros, una altura que se presentó por última vez en 1944, hace 77 años”, concluyó el doctor Juan José Neiff.
Debido a la extraordinaria bajante del río Paraná que alcanzó un nivel récord, en Corrientes además de los inconvenientes en la navegación, se tornó habitual visibilizar bancos de arena, riachos casi sin agua, extensas playas, barcazas y distintos tipos de embarcaciones encalladas en el puerto y la costas.

Un incidente en la planta Echeverría ocurrió mientras realizaban conexiones en una nueva conducción; los trabajadores sufrieron heridas leves y el suministro de agua se normalizó progresivamente.

En un operativo en la zona oeste, la Policía arrestó a tres hombres y decomisó droga, vehículos robados y elementos usados para el narcomenudeo.

El líder piquetero volvió a negar su participación en el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este viernes el jurado popular definirá la culpabilidad o inocencia de los siete acusados.

En un acto que refuerza la alerta en la Patagonia, el Gobierno de Río Negro decretó la Emergencia Ígnea en toda la provincia por el riesgo extremo de incendios forestales, con vigencia de un año.

El Ministerio de Seguridad confirmó que los efectivos fueron puestos en disponibilidad. Los reclusos habían salido sin autorización de la comisaría donde cumplían condena.

El informe preliminar reveló que la víctima intentó defenderse antes de morir. Su pareja, Ángel Gutiérrez, está detenido e imputado por el crimen.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

Se trata de un menor de 17 años, quien falleció el pasado 20 de octubre en el hospital Domingo Perón de esa ciudad. El informe definitivo de autopsia concluye que la muerte se produjo por falla multiorgánica pelviperitonitis apendicular.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.