
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Mayores de 18 años, embarazadas y población de riesgo que aún no se inocularon, podrán hacerlo a demanda espontánea. También se administrará la segunda dosis de AstraZeneca y Sinopharm, a quienes corresponda.
Salud16/07/2021El Ministerio de Salud Pública informa cuáles son los dispositivos habilitados, los días 17 y 18 de julio, para que puedan concurrir las personas interesadas en recibir la vacuna contra la COVID-19.
Se recuerda que pueden acceder mayores de 18 años, embarazadas con prescripción médica y población con comorbilidades, sin turno previo.
Los lugares habilitados son:
- Hotel Provincial (estará operativo el 17 de julio, en el horario de 9 a 14).
- Hospital “Dr. Miguel Ragone” (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 16).
- Centro de Convenciones de Limache (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Parque Bicentenario, de zona norte (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 11 a 19).
- Centro de Salud Nº 3, Hernando de Lerma (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud Nº 4, Villa San Antonio (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud Nº 63, “Roberto Nazr” (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Hospital Señor del Milagro (estará operativo el 17 de julio, en el horario de 7 a 18).
- Hospital Público Materno Infantil (estará operativo el 17 de julio, en el horario de 7 a 20; y el 18 de julio, de 7 a 16).
- Centro de Salud Nº 6, barrio Manjón (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 7, barrio 20 de Junio (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 42, barrio Autódromo (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 9, villa Lavalle (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 29, finca Independencia (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 8, barrio El Tribuno (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 16, barrio Santa Ana I (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 17, barrio San Remo (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 27, barrio Intersindical (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 38, villa Esmeralda (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 51, barrio Limache (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 25, San Luis (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 45, barrio Provipo (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 54, barrio San Ignacio (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 61, barrio Solidaridad (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud Nº 64, barrio Pinares (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Hospital Papa Francisco (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Hospital “Dr. Arturo Oñativia” (estará operativo el 17 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud N°14, del barrio Miguel Ortiz (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud N°55, de barrio 17 de Octubre (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud N°11, de Ciudad del Milagro (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud N°24, de San Lorenzo (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud N°15, de barrio Castañares (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud N°1, de Villa Primavera (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud, de Santa Lucía (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud, de Villa Chartas (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud N°23, San Rafael (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud de Atocha (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud N°28, de Villa Asunción (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud de Costanera (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud La Ciénaga (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
- Centro de Salud “Roberto Romero” (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 13).
- Centro de Salud N°56, "Madre Teresa de Calcuta" (estará operativo los días 17 y 18 de julio, en el horario de 8 a 14).
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.