
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores reforzaron los límites para dolarizarse a través del mercado externo. Tras un arranque con fuerte alza, las opciones financieras recortaban el avance. El paralelo suma 4 pesos.
Economía12/07/2021
El dólar blue se disparó casi 3% y cotiza a $178 para la venta en la City porteña, tras tocar $179 en las primeras operaciones de la jornada inaugural de las nuevas trabas dispuestas por el Gobierno para contener la presión cambiaria y su casi seguro traslado a precios. El mercado estaba acotado y desde temprano crecía la expectativa de una intervención “informal” para frenar la escalada, el alza contra el cierre previo se ubica los 4 pesos.
Tras un arranque sin cambios, el blue escaló y esta tarde operaba en máximos desde fines de octubre pasado, cuando llegó a cotizar por encima de los $195 (23 de octubre de 2020). Desde temprano, la atención del mercado y del Gobierno, está puesta en cómo reaccionaría el segmento paralelo ante las restricciones para operar con el contado con liquidación, que permite comprar un bono en pesos, venderlo en dólares y depositar esas divisas fuera del país.
La estrategia sobre los financieros es limitar los saltos en el blue, a fin de que no deriven en una mayor brecha que presione más sobre la cotización oficial y en un recalentamiento de la ya elevada inflación. No obstante, analistas alertaron que la medida restrictiva redundaría en un efecto contrario: un mercado más acotado, una demanda activa y cotizaciones al alza, resumieron.
Por su parte, el billete mayorista, que se utiliza para el comercio exterior, se movía con un alza de 10 centavos, hasta $96.09. Así la brecha entre el billete comercial y el blue subía a 85,24%.
Mientras los billetes financieros, iniciaron con fuerte ímpetu alcista la jornada del debut de las nuevas limitaciones. que se fueron recortando con el correr de las horas. Así, el dólar contado con liqui (CCL) opera esta tarde en $168,44, un alza de apenas 0,7% contra el cierre del jueves (inició el lunes con suba de 2,7% y tocó los $171,72. La mejora alcanza al 20,1% desde inicios de año.
En tanto, el dólar Mep o Bolsa se negocia también con mejoras, más acotadas que al inicio de la rueda. En este caso sube solo 0,1% contra el cierre anterior, hasta $166,62 y luego de haber tocado los $168,88. En lo que va de julio, acumula un alza de 1,9% y suma 19% en el año. Este es un tipo de cambio financiero que funciona de forma similar al “contado con liqui” pero permite depositar los billetes obtenidos a nivel local.
Los analistas daban cuenta que estas operaciones se realizaban en una plaza intervenida por la venta de bonos en manos de organismos públicos, entre ellos el Central, por lo que las fuertes oscilaciones que se registraban en las últimas semanas volvieron a replicarse.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) puso en marcha este lunes un cupo semanal para la operatoria con los bonos que permiten a los inversores dolarizarse tanto en la plaza local como en la externa. Además impuso nuevos plazos de permanencia sobre esos títulos antes de poder convertirlos en divisas.
En paralelo, el Banco Central (BCRA) limitó los movimientos para grupos empresarios que operan con el contado con liqui y a la vez demandan acceso al dólar oficial (a través del mercado único y libre de cambios -MULC). La comunicación A7327, de este sábado 10, eliminó la posibilidad de que un holding utilice una CUIT para operar CCL y una empresa del mismo grupo, con otra CUIT, vaya al MULC.
TN.com.ar

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.