
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
En General Paz al 700, los hechos de inseguridad se volvieron frecuentes. Los vecinos aseguran que la situación es propiciada por la falta de iluminación en la zona, por lo que expusieron el problema ante la Ciudad, desde donde reconocieron que hacen falta luminarias pero aseguran que no disponen de ellas.
Salta05/07/2021Vanesa es vecina y comerciante en Villa Cristina, en General Paz al 700, y relató la constante situación de inseguridad que les toca vivir.
“La gente que viene al comercio se baja a comprar dos minutos y les roban”, aseguró la mujer y advirtió que la situación de agudizó a partir de que en la zona no hay casi luminarias.
De hecho, aseguró, a un cliente, malvivientes quisieron ingresar a su automóvil mientras estaba haciendo compras sin advertir que dentro del vehículo había otra persona, por lo que, al verla, los delincuentes se dieron a la fuga.
“En mayor de 2019 arrancamos los reclamos. Hace poco vino gente el Municipio, reconocieron que hacen falta luminarias pero también nos dijeron que no tienen para colocar. En la Plaza España colocaron un montón pero a nosotros no nos dan respuestas”, finalizó Vanesa.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.