
El vocero presidencial dijo que hay que entender el contexto en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero y está luchando por su vida”.
Para el ex ministro del Interior de Cambiemos, es necesario priorizar "las ideas" y no una dirigencia política que plantea "con tanta vehemencia situaciones personales".
Política05/07/2021El exministro del Interior del Gobierno de Cambiemos, Rogelio Frigerio, consideró este domingo como un hecho positivo la decisión de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, de renunciar a una eventual candidatura en las próximas elecciones legislativas, por entender que es necesario priorizar "las ideas" y no una dirigencia política que plantea "con tanta vehemencia situaciones personales".
"La dirigencia política planteando con tanta vehemencia situaciones personales no estaba a la altura de las circunstancias del drama que se está viviendo, con lo cual estas actitudes de renunciamiento en pos de volver a plantear la importancia de las ideas, me parece una buena actitud", sostuvo el exfuncionario en diálogo con Radio 10.
Frigerio remarcó que "lo positivo es que la coalición opositora está unida y después de mucho machacar, pareciera que hay coincidencia en ampliar la base de sustentación política".
Así analizó el exfuncionario de Mauricio Macri las noticias conocidas el sábado sobre las renuncias de Bullrich a postularse a diputada en CABA por el PRO y de Elisa Carrió, jefa de la Coalición Cívica ARI, a competir en la provincia de Buenos Aires, y la confirmación del neurólogo Facundo Manes de que se postulará por la UCR en ese distrito.
Su candidatura en entre Ríos
Por otra parte, Frigerio confirmó que él sí competirá como candidato en Entre Ríos, donde la oposición pone en juego tres bancas de Diputados.
"Soy precandidato a diputado porque creo que hay que ponerle el cuerpo, porque esta elección es muy importante y hay que poner toda la carne al asador", dijo.
Además, a diferencia de otros referentes de la oposición, Frigerio rechazó la idea de que esté "en juego la democracia" en los próximos comicios parlamentarios.
"No creo que esté en juego la democracia, pero para la calidad de la democracia, para una buena salud de la democracia, sería mucho mejor tener un equilibrio en el parlamento", opinó el exministro.
Finalmente dijo que "la gente va a decir quien es el líder" de JXC de cara a las elecciones presidenciales, pero este "no es el momento".
"La gente va a elegir en las PASO del 2023 un liderazgo claro", pronosticó Frigerio.
Télam
El vocero presidencial dijo que hay que entender el contexto en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero y está luchando por su vida”.
El Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo este lunes a las 10:30 en Casa Rosada. Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se avanzará en el debate de dos puntos clave del Pacto de Mayo.
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.