
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
El senador provincial por Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos, se manifestó en la sesión de la Cámara y habló del pedido de desafuero remitido por el Poder Judicial, en una causa por supuesto peculado que habría tenido lugar en el año 2013, cuando era intendente.
Política24/06/2021“Primero quiero llevar tranquilidad a cada uno de los miembros de este Senado porque no va a haber ninguna acción que entorpezca la institucionalidad. Estoy aquí como todos los jueves”, comenzó diciendo el legislador del Bloque Justicialista.
Indicó que el contexto de la causa tiene que ver con el auge de las empresas sociales que en su momento dieron la oportunidad de generar trabajo a sectores vulnerables y que además de fabricar escobas, dulces y prestar servicio, en Rosario de Lerma se dedicaban a la construcción de viviendas.
“Tengo que decir que cuando la justicia solicita al municipio de Rosario de Lerma rendiciones, dice que no encontraron nada”, dijo el senador agregó que tampoco se encontraron las obras que, paradójicamente, sí encontró Ada Maza, la ex titular nacional del Banco Hipotecario.
Destacó que en su municipio, se dio el único caso del Plan Procrear destinado a changarines y empleados rurales así como a madres de siete hijos o a personas con discapacidad.
Finalmente, Ramos dijo que sabe “de las operaciones políticas que realiza el actual intendente de Rosario de Lerma y el anterior impulsadas por el doctor Mauro Martina”, quien es abogado del municipio.
“Históricamente me quieren sacar a través de denuncias. A mí no me definen las operaciones políticas, vivo en el mismo lugar. Me define los votos de la gente que me han traído hasta aquí”, enfatizó.
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.