
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El Defensor General de la Provincia, Pedro García Castiella, pidió a los integrantes de Jury de Enjuiciamiento que su declaración y de otros testigos seas públicas, y se permita el acceso a la prensa, al proceso contra la Defensora de Tartagal, Rosa Díaz, sobre quien pesan diferentes acusaciones.
Judiciales23/06/2021Por Aries, García Castiella consideró que debería ser un proceso público, ante la imposibilidad del acceso al público y la prensa.
Al mismo tiempo, destacó que los integrantes del Jury “le vean la cara a la pobreza”, en referencia a testigos oriundos de Tartagal que declararon en el primer encuentro.
García Castiella presentó una nota pidiendo que su declaración y la de los testigos, se registren en algún formato para que sean de acceso público y brindar transparencia a las declaraciones.
El Defensor General de la Provincia señala que desconoce los motivos por los que el Jury resolvió no dar acceso a la prensa ni al público, y manifestó su preocupación por esta medida ya que no hay motivo ni razón para que “esto sea secreto”.
García Castiella recordó sobre Rosa Díaz, la enjuiciada, pesa tres acusaciones. Una del Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, por “retención y presunta venta de donaciones”. Otra por utilizar a una personal vulnerable con el fin de avanzar en la usurpación de un inmueble. La última es por la falta de tratamiento de causas en el organismo a su cargo.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".