
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El diputado capitalino, Manuel Santiago Godoy, homenajeó la figura de Martín Miguel de Güemes y remarcó “el carácter netamente popular y político” del líder. Además, destacó que sus gauchos eran criollos, negros, aborígenes y blancos pobres, porque los blancos ricos estaban en el otro bando.
Política15/06/2021Manifestó que el carácter netamente popular y político es un punto de partida. “Claramente era un líder popular y eso lo llevó a ser un militar exitoso y un político hábil, buena parte de su éxito tiene que ver con los grupos populares que lo siguen y a quienes favorece con sus medidas concretas”.
Además, Godoy destacó los vínculos políticos y militares de Güemes con San Martín y Belgrano y que sus gauchos “eran blancos pobres, negro, aborígenes, criollos” y especificó que dijo blancos pobres “porque los blancos ricos y hacendados estaban del otro bando, confabulados contra Güemes”.
“Haber puesto los impuestos necesarios para la guerra significaba sacarle a los que más tienen y eso llevó al primer golpe contra él y luego con lo ocurrido el 7 de junio cuando fue baleado en una esquina de Salta”, dijo Godoy y añadió que “ha historiografía porteña lo detestaba, cuando murió escribieron: murió el abominable Güemes”.
Finalmente, indicó que el Héroe Gaucho representó “una política determinada en Salta” y a pesar de ser un hombre que venía de una familia pudiente, le permitió incorporar de cuerpo y alma a sus gauchos.
“En esta semana vimos a aquellos que creen que el homenaje a Güemes es un desfile y que desde hace micho tiempo quieren apropiarse”, dijo Godoy y añadió que se debe tener en cuenta la propuesta de incorporar la vida de Güemes en la currícula del sistema educativo de Salta.
“Lo de Güemes es una gloria casi inconcebible desde una mirada política, peleaba por esa América Grande y gracias a todas sus batallas ha llevado una vida que solamente tiene que ver con su amor a los sectores populares y ese amor de éstos hacia él”, planteó el legislador y destacó que esos sectores fueron favorecidos con medidas concretas.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.