Petición

Unas 70 agrupaciones municipales en la Provincia dicen mucho. No es que el sistema de partidos políticos, que las contiene, sea restringido; son muchas otras las razones que empujan a su formación.

Opinión15/06/2021

56506-asi-se-conforman-los-frentes-para-las-elecciones-en-salta

Son entidades de interés público y constituyen formas de asociación ciudadana que concurren al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, buscando ampliar las posibilidades de participación en la vida pública comunitaria. De hecho que son partidos políticos pero de carácter vecinal, que se manifiestan como opciones electorales distintas a las fuerzas políticas tradicionales. En grandes urbes y en los pueblos facilitan que los vecinos encuentran un cauce para acceder a cargos electivos.

La legislación electoral de la provincia establece que estas agrupaciones tienen como único ámbito de actuación los municipios y solamente pueden presentar candidatos para cargos de intendente y de concejales. Ese margen de actuación que se estrecha no desanima a su dirigencia, que ajusta sus propósitos a una realidad más acotada.

En esta elección de medio tiempo, en la que solamente un municipio elije a su Ejecutivo, en los restantes cincuenta y nueve solo participan en la designación de los ediles. Para la renovación legislativa, en todo el territorio se inscribieron como oferta electoral y lograron oficializar su propuesta 36 agrupaciones municipales, cinco de ellas en la Capital, que deben presentar una nómina única de 42 integrantes, 21 de los cuales son titulares. 

El esfuerzo que deben hacer las agrupaciones capitalinas es mayor respecto de las listas de candidatos a concejales que pertenecen a los 7 frentes y a los 26 partidos políticos que serán de la partida. No excluye que en las categorías para las que no han podido formalizar una propuesta adhieran a la de estos espacios. En el caso de la Capital, son las propuestas para cubrir 10 bancas en Diputados, el escaño de senador y 19 convencionales constituyentes.

En una maraña de más de 200 listas, se entiende que se exija la paridad de trato y es lo que han hecho las cinco agrupaciones que buscan poner a sus representantes en el Concejo Deliberante. Han presentado su petición ante el Tribunal Electoral a fin de ser considerados como lista completa y, de esa manera, facilitar el acceso del elector al momento de emitir su voto constituyendo una opción clara y diferenciada.  

En realidad ya está contemplado en la ley electoral 7697 de PASO cuando indica que para el caso de que una fuerza política no postulase candidato en otras categorías, obligatoriamente debe aparecer en la pantalla cuando se elige el método de lista completa. En 2015 fue rechazado un planteo de inconstitucionalidad presentado por una agrupación municipal que interpretaba que ello no era suficiente para facilitar la visibilización de la propuesta. 

En consecuencia, deberán seducir y convencer en la campaña  y confiar en un elector hastiado con tanta marginación, que empieza en la escasa oportunidad de participación, sigue con la compleja oferta electoral y termina con un instrumento de votación que se sigue discutiendo. Ante un Ejecutivo municipal distante y ajeno, quizás es la hora de los más cercanos y comprometidos.

Salta, 15 de junio de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto
mundial-2026_862x485

Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino

21/11/2025

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Recibí información en tu mail