
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
"No puedo por más tiempo disimular las urgentísimas necesidades que afijen a esta Provincia. He calculado sobre el estado actual de su fortuna y por todos sus aspectos, no me representa más que un semblante de miseria, de lágrimas y de agonía". Lo decía el Gobernador y Comandante General Martín Güemes, en carta fechada el 27 de setiembre de 1817 dirigida al General Manuel Belgrano
Opinión14/06/2021Esa misiva destacaba los sacrificios que los salteños estaban dispuestos a hacer por un fin superior, por entonces la libertad. Hay grupos que hoy quieren desfilar para rendirle homenaje, sin medir el impacto en la situación sanitaria generada por la pandemia.
No solo hay una distancia en tiempo. La diferencia es especialmente de actitudes.
El último viernes, el Comité Operativo de Emergencias dio a conocer su Resolución 16, por la que dispuso postergar, por razones epidemiológicas y sanitarias, el tradicional desfile en homenaje al Héroe Nacional, General Martín Miguel de Güemes, el que se propuso llevar a cabo el 7 de noviembre de 2021, fecha en la que se recuerda un nuevo aniversario de la batalla de Suipacha. El COE destacó en la norma el estado de emergencia sanitaria en el territorio provincial, vigente y sucesivamente prorrogado desde marzo de 2020 y, en principio, hasta diciembre de este año.
Podría considerarse que es un hecho ocioso poner de relieve esta circunstancia pero a todas luces, si bien se reconoce que existe, pareciera que no se comprendensu alcance y significación. Es así que en la resolución de referencia se enfatiza en su propósito de contener y mitigar la propagación de la pandemia de COVID-19 para preservar la Salud Pública, derecho constitucional y un bien social, cuya preservación es un deber de cada persona y su cuidado es competencia del Estado Provincial. Y precisamente es el COE el que está autorizado por la normativa que regula esta emergencia, a tomar las medidas conducentes a evitar la propagación del coronavirus y el control de la implementación de todas aquellas otras acciones que resulten pertinentes a los fines del cumplimiento de ese objetivo.
Es cierto que el plazo para tomar la decisión fue llevado al extremo más razonable, al parecer no solamente para asegurar que el estado sanitario que lo condicione sea el más desfavorable sino también para evitar lo que efectivamente sucedió. Una institución civil señera, depositaria de una representatividad ahora devaluada, decidió imponer su decisión de no abandonar una práctica extendida en el tiempo pero no por ello inoportuna en la actual situación.
El propósito y el modo como fueron planteados generaron rechazos y cuestionamientos. El anuncio que en el día en que se cumplen 200 años de la muerte del héroe nacional se efectuará una marcha patriótica por toda la ciudad en reemplazo del tradicional desfile de agrupaciones gauchas, puso en el ojo de la tormenta a la propia Agrupación Tradicionalista que las nuclea. Algunas de estos fortines se sometieron de inmediato a una disposición que no puede apelarse pero la conducción central se alejó de un orden institucional que, con tanto esfuerzo como los que se hicieron en la naciente independencia, realiza la ciudadanía.
Centenares de empresas cerradas y miles de empleo perdidos son sacrificios que el pueblo de la Provincia viene realizando para acompañar la decisión del gobierno de imponer la salud como prioridad de gestión. Luego que se anulara una de las manifestaciones de fe más grande del país –en setiembre pasado-, demorar la realización de un desfile conmemorativo, como decidir la postergación de elecciones legislativas, son decisiones cuyo aserto se confirmará cuando toda la vida comunitaria vuelva por sus carriles normales.
Salta, 14 de junio de 2021
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.
Antes que dar mi opinión sobre el inédito rescate ofrecido al gobierno de Milei por el de su par norteamericano, Donald Trump, creo que puede resultar mucho más útil referirme a las reflexiones del premio Nobel de economía, el estadounidense Paul Krugman acerca del accionar de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, que han tenido enorme repercusión en los diferentes medios gráficos nacionales que comparto.
El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.
Insisten los intendentes en plantear la preocupación por la caída de la coparticipación municipal, que se corresponde con los menores giros de recursos nacionales a la Provincia. Algunas soluciones que venían planteando los gobernadores han quedado frustradas en el Congreso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.