/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


En una nueva reunión del gabinete económico encabezada por el jefe de Ministros, Santiago Cafiero, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo que en mayo "la cantidad total de trabajadores asistidos por los dos programas creció un 75 % respecto a abril".
Economía11/06/2021


El Gobierno nacional incrementó en un 75 por ciento la ayuda a las empresas adheridas al Programa de Recuperación Productiva (Repro 2) para el pago de los salarios de mayo y del nuevo plan de asistencia al trabajo independiente en sectores críticos, que abarcó alrededor de 35.000 empresas y 580.000 trabajadores, con una inversión del Estado cercana a los 11.000 millones de pesos, informaron este jueves fuentes oficiales.
En una nueva reunión del gabinete económico encabezada por el jefe de Ministros, Santiago Cafiero, en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, explicó que durante esta semana serán transferidos los beneficios a 472.000 empleados bajo relación de dependencia y a algo más de 107.000 trabajadoras y trabajadores independientes (monotributistas y autónomos).
"En mayo ampliamos el concepto de sectores críticos, incluyendo a todos los sectores del comercio y redujimos la cantidad de requisitos para que una mayor cantidad de empresas pudieran acceder a los beneficios", agregó el ministro de Trabajo.
Y señaló que el nuevo programa "permitió incluir a monotributistas y autónomos con hasta cinco trabajadores, con el objetivo de que este segmento afectado por la coyuntura pueda acceder a una prestación monetaria para solventar gastos básicos de su negocio".
"En mayo ampliamos el concepto de sectores críticos, incluyendo a todos los sectores del comercio y redujimos la cantidad de requisitos para que una mayor cantidad de empresas pudieran acceder a los beneficios".
CLAUDIO MORONI
al lunes último, alrededor de 35.000 empresas accedieron al beneficio dispuesto por el Repro 2, indicaron fuentes de Jefatura de Gabinete.
El monto total transferido a las empresas para el pago de las remuneraciones del mes de mayo asciende a 8.600 millones de pesos y a este se suma el pago a más de 107.000 trabajadores encuadrados en el régimen de autónomos o monotributistas, con una inversión fiscal superior a 2.300 millones de pesos.
En total, el Repro 2 de mayo colaborará con los salarios de alrededor de 580.000 trabajadores por un monto cercano a los 11.000 millones de pesos.
Más de 6 de cada 10 empresas que se anotaron en el Repro 2 obtuvieron la asistencia y más de 7 de cada 10 solicitantes al Programa de Trabajo independiente, accedió al beneficio, añadieron la fuentes.
La situación del turismo
Durante la reunión, Lammens expuso la situación del sector turístico y se definieron políticas específicas para proteger el empleo y la viabilidad de las empresas y, en particular, se decidió el lanzamiento de una nueva etapa del programa PreViaje, cuyas fechas y características serán definidas teniendo en cuenta la evolución de la pandemia y las medidas sanitarias necesarias para su control.
También se decidió una inversión adicional de fondos para una nueva línea de asistencia específica del Ministerio de Turismo para que las empresas del sector puedan hacer frente a una parte de sus gastos fijos. El monto de esta asistencia será calculada en base a la nómina salarial de cada empresa.
"Abordamos temas relativos al turismo, que es una industria que específicamente nuestro gobierno quiere proteger porque la considera estratégica y porque estamos convencidos que va a ser unos de los motores del crecimiento económico de la próxima etapa", indicó Lammens.
"Con este objetivo vamos a anunciar una nueva etapa del programa PreViaje que funcionó de una manera extraordinaria y creo que es una muy buena noticia para el sector turístico. La primera versión de este programa dio muy buenos resultados y permitió una inyección de liquidez importante durante el año pasado" remarcó.
Lammens explicó que habrá "un plan adicional al Repro" y el ministerio a su cargo ofrecerá "un plan para otorgar capital de trabajo a las empresas para que puedan afrontar una parte de sus gastos corrientes o de capital, con una inversión por parte del Gobierno Nacional para este programa será de 2.000 millones de pesos.
"El año pasado usamos financiamiento internacional y este año lo hacemos con dinero del tesoro nacional", completó el titular de la cartera de Turismo y Deportes.
Asimismo, ese ministerio extenderá el programa Clubes en Obras, que el año pasado asistió a 1.100 clubes de barrio, para que puedan mejorar su infraestructura y realizar proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones.
Fuente: Télam.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.