
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
El juez de la Sala III del Tribunal de Impugnación Eduardo Barrionuevo hizo lugar a la acción de amparo promovida por la madre de un niño diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal Tipo 1 (AME tipo 1), la más grave entre este tipo de padecimientos. Se trata de una enfermedad de las denominadas poco frecuentes y por ello contemplada en la ley nacional 26689, a la cual adhirió la Provincia por la ley 7965.
Judiciales07/06/2021El niño es electrodependiente, vale decir que se enceuntra conectado a un respirador en forma permanente con un cuadro complejo ya que tiene una traqueotomía por una insuficiencia respiratoria crónica con asistencia mecánica para lo cual necesita de instrumentos para tal fin lo que torna imprescindible además tener una asistencia permanente con los equipos pertinentes.
Al hacer lugar a la acción de amparo, el juez ordenó a la Provincia “el fiel cumplimiento de las obligaciones de pago asumidas para el tratamiento del niño” y al Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) que “”garantice en forma adecuada las tareas de mantenimiento, control técnico y funcionamiento del grupo electrógeno asignado al uso del niño en su lugar de internación domiciliaria” exhortando además a “reglamentar la tareas de mantenimiento y control técnico del buen funcionamiento de los grupos electrónicos asignados en el marco de la Ley Provincial de Eletrodependientes, Ley 8050.”
El juez Barrionuevo puntualizó que el derecho a la asistencia especial, por los problemas de salud del niño, “tiene el más amplio marco de protección constitucional y legal posible, por lo que la amenaza de suspensión de los servicios médicos y de rehabilitación necesarios para su patología resultan sin lugar a dudas conculcación de derechos constitucionales protegibles mediante amparo.”
En el caso quedó probado que existió una omisión de pago a la empresa “Ecco Emergencias”, prestadora a través de la cual el Estado Provincial cumple su deber de asistencia al niño. “Tal omisión llevó a la prestadora a intimar al Ministerio de Salud, y a hacer saber que el día 25 de marzo cesaría en la atención al niño.”
Durante el trámite, el generador eléctrico que era provisto por la empresa “Ecco Emergencias” fue reemplazado por uno provisto por la empresa EDESA. Al hacerse tal cambio la madre del niño fue declarada contractualmente responsable del mantenimiento del equipo sin haber sido capacitada sobre el funcionamiento del aparato, ni indicaciones sobre los cuidados y acciones de mantenimiento.
La ley establece la provisión de grupos electrógenos en razón de la posibilidad de cortes de energía eléctrica prolongados, situación que pondría en riesgo la vida a los electrodependientes.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.