
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje
Judiciales09/05/2025El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
El juez de la Sala III del Tribunal de Impugnación Eduardo Barrionuevo hizo lugar a la acción de amparo promovida por la madre de un niño diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal Tipo 1 (AME tipo 1), la más grave entre este tipo de padecimientos. Se trata de una enfermedad de las denominadas poco frecuentes y por ello contemplada en la ley nacional 26689, a la cual adhirió la Provincia por la ley 7965.
Judiciales07/06/2021El niño es electrodependiente, vale decir que se enceuntra conectado a un respirador en forma permanente con un cuadro complejo ya que tiene una traqueotomía por una insuficiencia respiratoria crónica con asistencia mecánica para lo cual necesita de instrumentos para tal fin lo que torna imprescindible además tener una asistencia permanente con los equipos pertinentes.
Al hacer lugar a la acción de amparo, el juez ordenó a la Provincia “el fiel cumplimiento de las obligaciones de pago asumidas para el tratamiento del niño” y al Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) que “”garantice en forma adecuada las tareas de mantenimiento, control técnico y funcionamiento del grupo electrógeno asignado al uso del niño en su lugar de internación domiciliaria” exhortando además a “reglamentar la tareas de mantenimiento y control técnico del buen funcionamiento de los grupos electrónicos asignados en el marco de la Ley Provincial de Eletrodependientes, Ley 8050.”
El juez Barrionuevo puntualizó que el derecho a la asistencia especial, por los problemas de salud del niño, “tiene el más amplio marco de protección constitucional y legal posible, por lo que la amenaza de suspensión de los servicios médicos y de rehabilitación necesarios para su patología resultan sin lugar a dudas conculcación de derechos constitucionales protegibles mediante amparo.”
En el caso quedó probado que existió una omisión de pago a la empresa “Ecco Emergencias”, prestadora a través de la cual el Estado Provincial cumple su deber de asistencia al niño. “Tal omisión llevó a la prestadora a intimar al Ministerio de Salud, y a hacer saber que el día 25 de marzo cesaría en la atención al niño.”
Durante el trámite, el generador eléctrico que era provisto por la empresa “Ecco Emergencias” fue reemplazado por uno provisto por la empresa EDESA. Al hacerse tal cambio la madre del niño fue declarada contractualmente responsable del mantenimiento del equipo sin haber sido capacitada sobre el funcionamiento del aparato, ni indicaciones sobre los cuidados y acciones de mantenimiento.
La ley establece la provisión de grupos electrógenos en razón de la posibilidad de cortes de energía eléctrica prolongados, situación que pondría en riesgo la vida a los electrodependientes.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.
El pasado viernes por la noche, David Corimayo, de 42 años, fue encontrado en el interior de su automóvil en estado inconsciente y fue trasladado al hospital San Bernardo en la ciudad de Salta, donde falleció.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.