
El gobernador bonaerense defendió la necesidad de construir una alternativa política con representatividad y cuestionó la implementación de la BUP, señalando que “nadie sabe cómo se usa”.
Por Aries, la Secretaria de Energía y Minería de la Provincia informó que avanza a paso firme a nivel nacional el proyecto para incluir a Salta entre las zonas que tienen una tarifa de gas más baja por sus características climáticas. Alcanzaría a 126.000 hogares salteños, indicó.
Política07/06/2021Flavia Royón, secretaria de Energía y Minería de la Provincia, aseguró que se trata de un proyecto de carácter histórico ya que Salta reclama ingresar en el grupo de provincias que, por sus características climáticas, tienen tarifas de gas mucho más bajas.
“Por la sumatoria de días fríos, Salta es equiparable a la Patagonia, región que sí tiene el beneficio”, advirtió.
Así las cosas, resaltó, 26.000 hogares de Capital, Los Andes y Chicoana – entre otros Departamentos – serían beneficiados, mientras que se incorporarían 3 millones de hogares a nivel nacional, con lo cual se destaca el federalismo del proyecto.
En tanto, Royón explicó que esto no demandaría una erogación del Tesoro Nacional ya que los fondos provendrán un recargo en la tarifa para las zonas templadas; “significarían entre $6 y $8 por usuario”, indicó.
Y completó: “Para los usuarios beneficiados significa un subsidio del 30% y para la tarifa social significa un 50%”.
El gobernador bonaerense defendió la necesidad de construir una alternativa política con representatividad y cuestionó la implementación de la BUP, señalando que “nadie sabe cómo se usa”.
El candidato a senador por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó el fallo que archivó la causa por el presunto ataque a la camioneta en la que viajaba.
El titular de la cartera de Justicia de la Nación dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
La exsenadora destacó la importancia de los comicios de este domingo y sostuvo que la falta de rumbo en el Ministerio de Economía y la timba financiera afectan seriamente la economía argentina.
El ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy, sostuvo que “Milei convirtió el caos en una virtud” y advirtió que “hoy los políticos no convencen con ideas, sino con títulos”.
El exministro de Salta aseguró que la confrontación permanente y la falta de diálogo reflejan un escenario muy distinto al que él vivió en el Congreso.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.