
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Distintos especialistas indicaron que en los últimos siete días el país alcanzó un ritmo de vacunación similar a Europa. El viernes hubo récord de inoculaciones en un día con 356.454 personas.
Argentina06/06/2021El ritmo de inmunización en la Argentina con la primera dosis de las vacunas contra el coronavirus "se ha incrementado en este momento" y "se encuentra en similar proporción que el de Europa, con dosis de alta eficacia", afirmaron hoy especialistas consultados por Télam.
El senador provincial correntino Martín Barrionuevo indicó que la Argentina "obtuvo un ritmo de vacunación en los últimos 7 días del 4% de la población, casi igual al de Europa".
Barrionuevo, que analiza datos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, aseguró que si se compara a la Argentina según porcentaje de la población vacunada con los países europeos "es lógico que ellos estén por encima" pero aclaró que su análisis "toma referencias de la velocidad (de inoculación) en la que se encuentra el país con respecto al mundo".
Al hacer un análisis del sitio web especializado https://ourworldindata.org, observó "un avance de la vacunación en Argentina, que está por encima de la media de Sudamérica, 10 puntos abajo de Europa -donde faltan muchas personas vacunar- pero nuestro país está mejor que la región y apunta a mejorar".
El senador provincial remarcó que el país "está adquiriendo este ritmo de vacunación con vacunas de alta eficacia, a diferencia del resto de Sudamérica y se están evitando 450 muertes diarias".
"Nosotros vacunamos con Sputnik, con un 90% de eficacia; Sinopharm, con casi 80% de efectividad y AstraZéneca, algo más del 70%, mientras Uruguay, Brasil y Chile lo hacen mayoritariamente con Sinovac que tiene una eficacia cercana al 50%", especificó aunque aclaró que "es mejor tener una vacuna que no tenerla".
Por su parte, el biólogo molecular y biotecnólogo Ernesto Resnik dijo a Télam que en este momento "el proceso de vacunación en Argentina se ha incrementado y está tomando un ritmo realmente bueno".
Aseguró que en comparación con el resto del mundo, la Argentina "está vacunando al mismo ritmo que Europa en total"; al tiempo que auguró que se pueda continuar así frente a la escasez de inoculantes por la alta demanda mundial.
Resnik destacó "la posible fabricación pronto de vacunas en el país de la mano del acuerdo pactado con Rusia, lo que garantizaría el sostenimiento de la vacunación, que podría llegar a los 2 millones en una semana".
El presidente Alberto Fernández y su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunciaron ayer el inicio de la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina, que estará a cargo del Laboratorio Richmond, que comenzará el proceso la semana próxima tras la llegada desde Moscú del principio activo este domingo.
El biólogo molecular explicó con respecto a la inmunización, que "hay que mirar los datos de la administración de la primera dosis porque es la que confiere inmunidad, y la segunda la hace mejor y más duradera", en referencia a la información que publica Our World in Data.
"Los datos del Reino Unido son espectaculares en ese sentido, con un proceso de vacunación de una dosis donde los casos bajaron muchísimo", detalló.
En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que "en los últimos siete días casi 2.000.000 de personas fueron vacunadas".
"Considerando los últimos siete días, desde el jueves 27 hasta ayer inclusive, se realizaron en todo el país 1.823.824 aplicaciones de las distintas vacunas con las que cuenta el país para enfrentar la pandemia", indicaron las fuentes sanitarias.
En tanto, el Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus "marcó el viernes un nuevorécord de vacunaciones diarias con 356.454 inoculaciones aplicadas en todo el país", de acuerdo a los datos de la cartera sanitaria.
Según la información del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio, hasta esta mañana fueron distribuidas 17.495.490 vacunas, de las cuales 13.730.521 ya fueron aplicadas: 10.733.428 personas recibieron la primera dosis y 2.997.093 ya cuentan con su esquema de vacunación completo.
La Argentina está dentro del 25% de los países con mayor proporción de población vacunada contra el coronavirus del mundo y es el quinto de Latinoamérica, según un recuento realizado por la universidad de Oxford en base a cifras oficiales de cada nación -excepto China- y que lideran Israel, Canadá y el Reino Unido.
Fuente: Telam
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.