:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.753.609 y las víctimas fatales son 77.456.
Argentina30/05/2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 30 de mayo que, en las últimas 24 horas, se registraron 348 muertes y 21.346 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.753.609 y las víctimas fatales son 77.456.
El pasado jueves 27 de mayo, Argentina registró el pico de casos diarios desde que inició la pandemia con 41.080 contagios en un solo día. A partir de esa fecha, aunque la cifra de casos fue en descenso, la cantidad de contagios continuó siendo alta. El viernes 28 de mayo fueron 39.207, y ayer, sábado 28, 29.841. En medio de la segunda ola y de cara al invierno, el Gobierno busca agilizar el plan Estratégico de Vacunación con el objetivo de inmunizar a la mayor cantidad de la población.
En la última semana llegaron a la Argentina 2.785.200 dosis, una cantidad impensada un mes atrás. Durante junio el operativo de vacunación tomará el mayor volumen desde que comenzó, en diciembre del 2020. Al día de la fecha, según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 12.063.160 las vacunas aplicadas: 9.318.742 personas recibieron la primera dosis y 2.744.418 ambas. El 58.65% de las aplicaciones (7.108.286 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 41.16% a hombres (4.987.992 dosis).
Entre los más de doce millones de inmunizados hay 2.307.071 trabajadores de la salud; 1.641.166 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo; 6.752.562 adultos mayores de 60 años; y 1.398.500 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.
Mientras tanto, el panorama en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) es poco alentador. En algunas provincias las clínicas y sanatorios ya no tienen lugar para seguir tratando pacientes graves. En Santa Fe y Río Negro, el sistema sanitario está colapsado.
De acuerdo al parte epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Carla Vizzotti, el viernes, a nivel nacional, se tocó el pico de internaciones en camas UTI. Fue del 76,9%, teniendo en cuenta tanto las públicas como las privadas, y contabilizando los casos de COVID-19 y de otras patologías.
Fuente: Infobae
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.