
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El director del Departamento Occidental del FMI, Alejandro Werner, estimó que en 2025 el ingreso per cápita en la región será similar al de 2015.
Economía25/05/2021El director del Departamento Occidental del FMI, Alejandro Werner, estimó que el retraso de la vacunación en América Latina impactará en la pobreza, y vaticinó que el ingreso per cápita en la región en 2025 "probablemente sea similar al que veíamos en 2015".
Según el directivo -que dejará su cargo el 31 de agosto próximo- "América Latina se empezó a recuperar de la caída tan importante que sufrió durante el primer trimestre de la pandemia durante la segunda mitad de 2020. Y esa recuperación esperamos que continúe en 2021".
A su criterio, "el retraso en las campañas de vacunación ha generado que tal vez la primera mitad del año sea un poquito menos dinámica" de lo estimado.
Para Werner, el Fondo Monetario esperaba "que la aceleración de las campañas de vacunación, la fuerte recuperación económica que se está esperando en la economía de Estados Unidos, la recuperación de la economía china y los importantes incrementos de los precios de las materias primas, así como las bajas tasas de interés a nivel internacional, ayudarían a que la recuperación en América Latina en la segunda mitad del año sea bastante fuerte y que termine siendo un buen año para la región, con un crecimiento de entre 4,5% y 5%".
"Sin embargo, dado que la caída en 2020 fue de alrededor de 7%, todavía vamos a estar por debajo del nivel que se tenía antes de la pandemia. Por lo tanto, se van a acumular rezagos en el área social, en el área de pobreza, una situación que ya no era buena en América Latina", añadió, en una entrevista publicada este martes en la página web del FMI.
El directivo consideró además que el nivel de ingreso per cápita en 2025 en la región "probablemente sea similar al que veíamos en 2015, lo que muestra también un problema de agudización de la pobreza, de deterioro en la distribución del ingreso".
Ante este panorama, indicó que América Latina "va a requerir además que en el ámbito fiscal y financiero se tomen medidas importantes para fortalecer las finanzas públicas. En la medida que la economía se vaya normalizando, también habrá que normalizar las finanzas públicas".
"América Latina es una de las regiones del mundo en donde se ha perdido el mayor número de días de clases presenciales", enfatizó.
A la vez, puntualizó que el 60% del apoyo financiero que el FMI otorgó durante la pandemia se orientó a América Latina a través de líneas de emergencia, de líneas contingentes y de la extensión de algunos programas.
Por otra parte, Werner resaltó que el Fondo Monetario "se ha movido a pensar sobre el concepto de estabilización macroeconómica como un concepto más amplio, en el cual no solo es suficiente estabilizar las variables financieras, sino también proteger y mejorar ciertos indicadores sociales, aun durante procesos de estabilidad macrofinanciera".
"También evolucionó en sus herramientas financieras: de solamente tener instrumentos correctivos a tener instrumentos preventivos como son nuestras líneas de crédito flexible y la línea de crédito preventiva", aseguró.
Ámbito.com
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
En el Día de la Lealtad, se recuerda el sorprendente origen de la Marcha Peronista. Aunque Hugo del Carril la interpretó por primera vez ante una multitud el 17 de octubre de 1949, sus melodías nacieron años antes en canchas de fútbol y sindicatos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.