
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


Se presentó una canasta de 28 productos básicos que tendrán costos inferiores a los de Precios Cuidados. El lanzamiento estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien aseguró que la idea del Gobierno es llevar los productos de la agricultura familiar a las ferias barriales itinerantes.
Economía06/05/2021
El listado completo de la “Canasta Ahorro” incluye cereales y legumbres, productos de almacén, lácteos, carnes y pescados. Las verduras, en cambio, son las grandes ausentes. En declaraciones radiales, Arroyo indicó que se irá sumando a más productores interesados a esta propuesta. La intención es lograr que productores y consumidores tengan un punto de encuentro sin intermediarios, que les permita acceder a mejores precios.
La canasta ahorro se podrá conseguir en las distintas ferias barriales itinerantes que se desarrollan en distintos puntos del país. Arroyo dijo que buscarán que lleguen a 60 localidades. Es una iniciativa que forma parte de las estrategia oficial para intentar contener la inflación en alimentos, que se encarecieron fuerte en los últimos meses y en abril habrían cerrado en torno a 5% según las consultoras privadas.
Cuáles son los productos de la Canasta Ahorro
En el caso de cereales y legumbres, se ofrecerán 7 productos, en paquete de 500 gramos:
- Avena: $45
- Lentejas: $85
- Lentejón: $100
- Harina de maíz: $30
- Harina de mandioca: $40
- Harina de garbanzo: $50
- Poroto colorado: $70
Entre los productos de almacén habrá 11 alternativas a precios populares:
- Aceite mezcla (900 ml.): $120
- Arroz largo fino (1 kilo): $45
- Harina de trigo 000 (1 kilo): $38
- Leche en polvo (400 g.): $210
- Azúcar (1 kilo): $48
- Yerba (500 g.): $130
- Puré de tomates (520 g.): $40
- Cacao (1 kilo): $250
- Miel (500 g.): $250
- Toallitas femeninas (16 unidades): $60
- Lavandina (5 litros): $120
La Canasta ahorro también ofrecerá tres tipos de lácteos:
- Leche en sachet: $55
- Yogur: $65
- Queso crema: $100
Mientras continúa demorada la extensión del convenio más amplio con los frigoríficos para ofrecer precios populares, la canasta ahorro ofrecerá cinco cortes de carne vacuna en las ferias barriales. Los precios por kilo, no obstante, están alrededor de $100 por encima de los que formaban parte del acuerdo de carnes que estuvo vigente en 1000 bocas de expendio hasta fin de abril.
- Asado: $500
- Vacío: $600
- Paleta: $410
- Picada: $325
- Bola de lomo: $575
También se suman dos opciones de pescado, cuyos costos por kilo serán los siguientes:
- Filet de merluza: $350
- Medallones de pescado: $300
Control oficial
Los precios de los alimentos están en la mira del Gobierno, ya que aumentan por encima del nivel general de inflación. En el primer trimestre acumulan un alza de 13,8% que supera al 13% de índice de precios al consumidor. Entre marzo de 2020 e igual mes de 2021, en tanto, registraron una suba de 44,8% en comparación con el 42,6% que se movió el nivel general de precios en el mismo período.
La nueva versión del acuerdo de carnes está demorada pero el Gobierno argumentó sobre la necesidad de cuidar el mercado interno y reforzó el control sobre las exportaciones del sector. Además, estableció que la comercialización se hará por troceo y no por media res. Por otro lado, desde la Secretaría de Comercio iniciaron un Observatorio de precios y trabajan para poner en marcha una canasta de Precios Esenciales que, en principio, convivirá con otras alternativas como Precios Cuidados y Precios Máximos.
TN.com.ar

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.