Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Récord de muertes por COVID-19 en Argentina en las últimas 24hs
La última vez que se había informado un número tan elevado de fallecidos fue el 29 de abril, con 561. Además, se informaron 24.079 nuevos contagios. Con estos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.071.496 y las víctimas fatales son 65.865.
Argentina05/05/2021
El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, en las últimas 24 horas, se registraron 663 muertes y 24.079 nuevos contagios de coronavirus. La última vez que se registró un número tan elevado de fallecidos fue el 29 de abril, con 561. Con estos datos, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.071.496 y las víctimas fatales son 65.865.
Del total de muertes reportadas en el día de la fecha, 387 son hombres y 273 mujeres.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.342 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 68,2%. Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 67.648 testeos y, desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 11.502.946 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 271.166 casos positivos activos en todo el país y 2.734.465 recuperados.
El domingo pasado, Argentina superó los tres millones de contagios. Si bien durante las últimas semanas se registró una meseta en la curva de casos (posiblemente relacionada con las restricciones impuestas por el Gobierno), la curva de fallecimientos continúa con un crecimiento acelerado.
La cantidad de decesos diarios viene creciendo de manera sostenida desde el 23 de marzo. Sin embargo, el ritmo de ese incremento se aceleró a partir del 19 de abril. Durante el último mes (de principios de abril a principios de mayo), el promedio de fallecimientos diarios por COVID-19 pasó de 105 a 386 personas. Es decir: casi tres veces más.
“El problema que se plantea es que todavía no hemos podido controlar el virus. Como si fuera poco, de un día para el otro, irrumpieron variantes como la de Manaos o la inglesa que, además de tener un índice de infectividad 70 veces superior al de 2020, tienen un 30% más de impacto letal”, dijo el epidemiólogo Hugo Pizzi, profesor titular de Universidad Nacional de Córdoba y La Rioja.
Fuente: Infobae

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
Argentina03/11/2025El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.



