
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
La Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina del INADI, presentó su programa nacional de acción para la erradicación de la discriminación, visibilización y garantía de derechos de afrodescendientes, el que se acompañará desde la Secretaria de Derechos Humanos.
Salta03/05/2021La Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina del INADI, presentó su programa nacional de acción para la erradicación de la discriminación, visibilización y garantía de derechos de afrodescendientes, el que se acompañará desde la Secretaria de Derechos Humanos.
En el Polo Integral de las Mujeres, se presentó el trabajo de la Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina, espacio impulsado por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) que promueve acciones para la equidad étnico-racial, la reparación histórica y la justicia social hacia la población afrodescendiente como colectivo clave en las luchas por la independencia de la Nación e históricamente postergada e invisibilizada.
En la ronda de presentación se compartió las expectativas y objetivos de la Comisión y algunas experiencias locales en relación a los pueblos originarios. El encuentro fue encabezado por la Secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes junto al director de la Comisión y Asesor del INADI, Federico Pita, el coordinador de Delegaciones INADI, Marcelo Maqueda, el delegado de Salta Gustavo Farquharson, el representante de Salta ante la Comisión, Alejandro Arroz con el acompañamiento del subsecretario de Formación, Promoción y Protección de Derechos Humanos, Federico Uldry, la referente del Área de Diversidad Sexual, Victoria Liendro y el director general de la Comisión del Bicentenario, Alfredo Barros.
La Comisión estará integrada por referentes provinciales. “El objetivo es trabajar de forma Federal”, indicó Pita y además destacó la importancia de los espacios de formación y asistencia con una mirada sobre la perspectiva étnico-racial en el desarrollo comunitario y la implementación y evaluación de las políticas públicas en Argentina.
Sobre las acciones a nivel local, la secretaria Reyes, remarcó la necesidad de plantear agenda de manera conjunta “para poder visibilizar a parte de nuestra comunidad que se ha destacado en tantas conquistas y permitió que hoy estemos dónde estamos. Este espacio impulsa la equidad y el empoderamiento y, debemos participar desde todos los ámbitos, la educación, la capacitación, la asistencia, la justicia. Todas y todos somos parte de la transformación”, indicó.
Por su parte el referente de la Comisión, Federico Pita agradeció la recepción y la participación de autoridades locales que se suman a la tarea. “Avanzamos para impulsar políticas antirracistas, desde la capacitación y la integración de un Consejo Federal para incorporar mayor representatividad de afrodescendientes en todos los ámbitos”.
Finalmente el referente del INADI en Salta Gustavo Farquharson destacó que los interesados en formar parte de estas acciones pueden comunicarse con el Instituto a través de las redes sociales institucionales o bien llamar al número gratuito 168, “red federal del INADI para consultas y denuncias.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
El Ministerio de Economía de Salta encabezó encuentros junto a Rentas, el municipio de Cafayate, la Universidad Nacional de Salta y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para impulsar acuerdos.
Los postulantes que completaron el formulario online tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349 para finalizar el trámite que les permitirá participar del sorteo.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés con Macro Click de Pago y Banco Hipotecario. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
A través del programa "Menos impuestos, más inversión", se anunció un acuerdo que otorga un importante descuento en el canon de Aguas del Norte para proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona sur de la ciudad.
Se continuará los días 14 y 15 de julio, en el horario de 9:00 a 20:00 horas, en el salón de ventas del Servicio Penitenciario de Capital, en avenida Hipólito Yrigoyen N.º 821.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.