
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
La Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina del INADI, presentó su programa nacional de acción para la erradicación de la discriminación, visibilización y garantía de derechos de afrodescendientes, el que se acompañará desde la Secretaria de Derechos Humanos.
Salta03/05/2021La Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina del INADI, presentó su programa nacional de acción para la erradicación de la discriminación, visibilización y garantía de derechos de afrodescendientes, el que se acompañará desde la Secretaria de Derechos Humanos.
En el Polo Integral de las Mujeres, se presentó el trabajo de la Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina, espacio impulsado por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) que promueve acciones para la equidad étnico-racial, la reparación histórica y la justicia social hacia la población afrodescendiente como colectivo clave en las luchas por la independencia de la Nación e históricamente postergada e invisibilizada.
En la ronda de presentación se compartió las expectativas y objetivos de la Comisión y algunas experiencias locales en relación a los pueblos originarios. El encuentro fue encabezado por la Secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes junto al director de la Comisión y Asesor del INADI, Federico Pita, el coordinador de Delegaciones INADI, Marcelo Maqueda, el delegado de Salta Gustavo Farquharson, el representante de Salta ante la Comisión, Alejandro Arroz con el acompañamiento del subsecretario de Formación, Promoción y Protección de Derechos Humanos, Federico Uldry, la referente del Área de Diversidad Sexual, Victoria Liendro y el director general de la Comisión del Bicentenario, Alfredo Barros.
La Comisión estará integrada por referentes provinciales. “El objetivo es trabajar de forma Federal”, indicó Pita y además destacó la importancia de los espacios de formación y asistencia con una mirada sobre la perspectiva étnico-racial en el desarrollo comunitario y la implementación y evaluación de las políticas públicas en Argentina.
Sobre las acciones a nivel local, la secretaria Reyes, remarcó la necesidad de plantear agenda de manera conjunta “para poder visibilizar a parte de nuestra comunidad que se ha destacado en tantas conquistas y permitió que hoy estemos dónde estamos. Este espacio impulsa la equidad y el empoderamiento y, debemos participar desde todos los ámbitos, la educación, la capacitación, la asistencia, la justicia. Todas y todos somos parte de la transformación”, indicó.
Por su parte el referente de la Comisión, Federico Pita agradeció la recepción y la participación de autoridades locales que se suman a la tarea. “Avanzamos para impulsar políticas antirracistas, desde la capacitación y la integración de un Consejo Federal para incorporar mayor representatividad de afrodescendientes en todos los ámbitos”.
Finalmente el referente del INADI en Salta Gustavo Farquharson destacó que los interesados en formar parte de estas acciones pueden comunicarse con el Instituto a través de las redes sociales institucionales o bien llamar al número gratuito 168, “red federal del INADI para consultas y denuncias.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.