
La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.


La Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina del INADI, presentó su programa nacional de acción para la erradicación de la discriminación, visibilización y garantía de derechos de afrodescendientes, el que se acompañará desde la Secretaria de Derechos Humanos.
Salta03/05/2021
La Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina del INADI, presentó su programa nacional de acción para la erradicación de la discriminación, visibilización y garantía de derechos de afrodescendientes, el que se acompañará desde la Secretaria de Derechos Humanos.
En el Polo Integral de las Mujeres, se presentó el trabajo de la Comisión para el reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina, espacio impulsado por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) que promueve acciones para la equidad étnico-racial, la reparación histórica y la justicia social hacia la población afrodescendiente como colectivo clave en las luchas por la independencia de la Nación e históricamente postergada e invisibilizada.
En la ronda de presentación se compartió las expectativas y objetivos de la Comisión y algunas experiencias locales en relación a los pueblos originarios. El encuentro fue encabezado por la Secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes junto al director de la Comisión y Asesor del INADI, Federico Pita, el coordinador de Delegaciones INADI, Marcelo Maqueda, el delegado de Salta Gustavo Farquharson, el representante de Salta ante la Comisión, Alejandro Arroz con el acompañamiento del subsecretario de Formación, Promoción y Protección de Derechos Humanos, Federico Uldry, la referente del Área de Diversidad Sexual, Victoria Liendro y el director general de la Comisión del Bicentenario, Alfredo Barros.
La Comisión estará integrada por referentes provinciales. “El objetivo es trabajar de forma Federal”, indicó Pita y además destacó la importancia de los espacios de formación y asistencia con una mirada sobre la perspectiva étnico-racial en el desarrollo comunitario y la implementación y evaluación de las políticas públicas en Argentina.
Sobre las acciones a nivel local, la secretaria Reyes, remarcó la necesidad de plantear agenda de manera conjunta “para poder visibilizar a parte de nuestra comunidad que se ha destacado en tantas conquistas y permitió que hoy estemos dónde estamos. Este espacio impulsa la equidad y el empoderamiento y, debemos participar desde todos los ámbitos, la educación, la capacitación, la asistencia, la justicia. Todas y todos somos parte de la transformación”, indicó.
Por su parte el referente de la Comisión, Federico Pita agradeció la recepción y la participación de autoridades locales que se suman a la tarea. “Avanzamos para impulsar políticas antirracistas, desde la capacitación y la integración de un Consejo Federal para incorporar mayor representatividad de afrodescendientes en todos los ámbitos”.
Finalmente el referente del INADI en Salta Gustavo Farquharson destacó que los interesados en formar parte de estas acciones pueden comunicarse con el Instituto a través de las redes sociales institucionales o bien llamar al número gratuito 168, “red federal del INADI para consultas y denuncias.

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.

La presidenta del Circulo Medico denunció que el organismo cortó unilateralmente un convenio vigente desde 2004 y deja a los afiliados “sin sus médicos de confianza” a partir del 19 de diciembre.

Los trabajos forman parte del plan vial de zona sur y se extenderán hasta el 7 de diciembre. El detalle:

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La atención presencial se reanudará el martes 25, mientras que las inscripciones y trámites online permanecen disponibles las 24 horas.

La unidad estará disponible de 9.30 a 12.30 en el Centro Vecinal, ubicado en Elio Alderete 2950.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.