
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Tras los anuncios emitidos por el Gobierno Nacional, se reunió el Comité Operativo de Emergencia para evaluar la situación epidemiológica de la provincia y determinó que están dadas las condiciones en todo el territorio para continuar con la presencialidad en las escuelas.
Salta15/04/2021La secretaria de Gestión Educativa, Roxana Dib, celebró la decisión de continuar con la presencialidad de clases en Salta. "Desde el Ministerio de Educación se continuará recorriendo la Provincia para garantizar el cumplimiento de protocolos y cuidar a los docentes y niños", expresó.
Asimismo, el COE decidió suspender a partir del lunes 19 de abril, los eventos sociales en salones privados, (como casamientos y cumpleaños) y locales reconvertidos a gastronómicos con espectáculos.
En ese sentido, Francisco Aguilar, indicó que "en las reuniones sociales son los lugares donde la gente se relaja y no cumple los protocolos, por lo que se convierte en focos de contagios importantes", expresó.
Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas advirtió que en el cumplimiento de los protocolos radica la importancia de que las actividades económicas continúen desarrollándose, en equilibrio con la situación sanitaria.
Los participantes coincidieron en la necesidad de que reforzar el cuidado individual es central, para que no contagiarnos y no contagiar al otro.
Hasta el 30 de abril continúa restringido el horario de todas las actividades, sin distinción de rubro, desde las 00 hs. y la circulación desde las 1 a las 6 am.
Cabe recordar que por disposición del DNU Nacional, las reuniones familiares y sociales no pueden superar las 10 personas.
Las diferentes actividades deben cumplir estrictamente los protocolos sanitarios. Aquellos lugares donde se desarrollan actividades tales como deportes, gastronomía y actividades culturales, deben funcionar al 50% de su capacidad.
Además, continúa prohibida la presencia de público en eventos deportivos y recreativos.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.