
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
La Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad busca que se incorporen a las dependencias estatales en las que se desempeñaban sus padres cuando fueron secuestrados.
Argentina12/04/2021Veintiocho hijos e hijas de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar ingresaron a trabajar en las dependencias del Estado en las que se desempeñaban sus progenitores al momento de ser secuestrados, gracias a la reparación de sus legajos donde nunca había constado que la desvinculación laboral obedeció al plan sistemático de exterminio desatado en aquellos años.
El dato fue analizado para Télam por Julián Scabbiolo, coordinador de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad; Fernando Peralta, hijo uno de los trabajadores cuyos legajo fue reparado; y Charly Pisoni, referente de la agrupación HIJOS.
El caso de Fernando Peralta
El último ingreso, anunciado esta semana, fue el de Fernando Peralta, hijo de Eustaquio Peralta, quien se desempeñaba en la Empresa Líneas Marítimas Argentinas y fue detenido desparecido el 28 de diciembre de 1977.
Su hijo Fernando, quien ingresó a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina mercante, contó a Télam que "mi papá era dirigente sindical en la época de la dictadura y cuando intervinieron los sindicatos fue detenido".
"La comisión me contactó y conociendo mi historia, y que yo no tenía trabajo estable, me ofreció la posibilidad de ingresar a trabajar en el Estado. Yo me siento muy feliz, no sabía que esto podía corresponderme, y me siento muy acompañado por la reparación histórica que hicieron en las actas oficiales", añadió.
La labor de la comisión
Así se refirió a la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad que se encarga de la reparación de los legajos de los trabajadores y trabajadoras secuestradas durante la dictadura donde no constaba el verdadero motivo de la desvinculación laboral.
"Estar en el área en la que se desempeñaba mi papá, también me lo devuelve un poco", confió Peralta.
Julián Scabbiolo, coordinador de la Comisión -que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Obras y Servicios Públicos-, contó a Télam que hasta el momento, situaciones similares de ingresos laborales, se produjeron en áreas como "Ferrocarriles, AFIP, Aduana , Enohsa, Aysa, Administración General de Puertos, Ministerio de Trabajo, PAMI y Anses".
El organismo se dedica a "recuperar la identidad de los trabajadores del Estado detenidos desaparecidos, reparar sus legajos y entregarlo a sus familias", añadió.
En este sentido, explicó que "la reparación y la memoria son un impulso que reconstruye los lazos sociales y culturales que trató de destruir el terrorismo de Estado".
"Mediante la detención y desaparición también se alejaba a las familias de los trabajadores del ámbito laboral, es por esto que la Comisión desde sus inicios tomó el camino de recuperar un valor cultural del movimiento obrero que es que les hijes de les trabajadores puedan ingresar al lugar de trabajo de sus padres", agregó.
Cómo son las incorporaciones
Las incorporaciones se formalizan tras la presentación de un pedido a la Comisión quien se encarga de tomar contacto con cada jurisdicción, organismo y empresa pública a fin de comenzar una investigación.
Y si bien, no constituye una obligación especificada por ley el ingreso de familiares al Estado, "se trata de una obligación moral y ética", evaluó Scabbiolo.
La voz de HIJOS
En este sentido, el referente de HIJOS, Charly Pisoni, analizó con Télam que "el trabajo de la comisión es fundamental en la función que tiene el Estado de reparar" y recordó que el organismo se creó "durante el gobierno de Néstor Kirchner, continuó con Cristina y hoy sigue con Alberto".
"El trabajo que hacen en la reparación de los legajos muestra cómo las personas habían interrumpido la relación laboral porque habían desaparecido, incluso muchos, en sus lugares de trabajo. Por otro lado, apoyan a encontrar una salida laboral que por ahí hubieran tenido los descendientes, si sus padres hubieran seguido con vida".
"Es un aporte muy valioso para las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y para construir una sociedad más justa", completó.
La reparación de los legajos
En tanto, Scabbiolo añadió que los últimos legajos reparados, se oficializaron el 25 y 30 de marzo pasado. El primero, correspondió a Edmundo Maisonnave, quien se desempeñaba en Aerolíneas Argentinas al momento de su desaparición.
El segundo, a Adriana Claudia Spaccavento, quien revistaba como agente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI).
De esta forma, las Resoluciones Conjuntas firmadas por la Secretaría de Gestión y Empleo Público, y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, establecieron que en ambos legajos debe constar que "la verdadera causal de interrupción de la relación laboral fue la desaparición forzada como consecuencia del accionar del Terrorismo de Estado".
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.