
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El jefe de la Agencia Territorial Salta del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymas, cuestionó que el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, no le haya avisado que le diagnosticaron Covid 19 positivo luego de compartir una reunión, y también por haber asistido al encuentro pese a que días antes no se sentía bien.
Política08/04/2021Por Aries, Guaymas recordó que el martes 6 por la mañana participaron de una actividad en los salones de Zuviría al 2.600 y horas después Villada informó en sus redes sociales que le había diagnosticado coronavirus.
Por esta razón, cuestionó el acto de “irresponsabilidad total” del Ministro provincial y expresó su malestar ante el gobernador Gustavo Sáenz.
Recordó que le tocó compartir actividades con gente que dio positivo pero que a la media hora le informaron sobre los resultados para que pueda aislarse y evitar contagios.
Bregó para que Villada esté bien y se recupere, pero cuestionó la actitud del funcionario de no avisar nada y encima concurrir a la actividad con dirigentes sindicales.
“Esto no tiene perdón ni justificativo”, expresó Guaymás, quien se encuentra aislado y manifestó su preocupación por tener una madre de 93 años, ocho hijos, nietos y sobre todo porque en el movimiento obrero perdieron varios compañeros por este virus.
La indignación aumenta porque Villada no asistió el 1° de abril al inicio de sesiones legislativas porque no se sentía bien, y además calculó que si tuvo los resultados de los análisis de Covid 19 durante el transcurso del martes, quiere decir que el funcionario provincial no se sentía bien desde antes del encuentro sindical.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.