
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


Así lo anunció el ministro de Salud, Olivier Véran, quien precisó que no estarán disponibles en grandes superficies porque debe facilitarlos un profesional sanitario
El Mundo05/04/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZPJOREEOCWFYIL2L7HGRGRQ6RQ.jpg)
Francia empezará a vender autotest rápidos de COVID-19 en las farmacias el próximo 12 de abril, indicó el viernes el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, quien precisó que no estarán disponibles en grandes superficies porque debe facilitarlos un profesional sanitario.
“Es un producto sanitario. Lo bueno de las farmacias es que hay unas 20.000, abren casi todos los días y están por todas partes. En caso de dar positivo hay que confirmar el resultado con una prueba de antígenos o una PCR, porque la sensibilidad de un autotest es menor”, dijo el funcionario en una entrevista con el medio digital Brut.
Se trata de una prueba que puede realizarse en casa sin la asistencia de personal sanitario y se realiza con un hisopo adecuado que se introduce unos tres centímetros en cada fosa nasal. Requiere menos profundidad en la nariz que el hisopado nasofaríngeo para las pruebas convencionales de RT-PCR, y es menos incómodo.
El ministro añadió que se está empezando a contar también con los autotest “en el marco de operaciones que se llevarán a cabo en entornos específicos donde es más complicado hacerse pruebas, como por ejemplo en ultramar, en ambientes donde hay mucha precariedad o también entre los jóvenes”.
La Alta Autoridad Sanitaria francesa (HAS, por sus siglas en francés) consideró el pasado 16 de marzo que los autotest rápidos de antígenos podrían ser una alternativa válida.
Ese organismo independiente, que tiene entre sus misiones principales dar consejos sobre vacunación y sanidad pública, recomendó entonces el uso de estos autotest en personas asintomáticas mayores de 15 años de edad.
La HAS estimó que se puede recurrir a esas pruebas nasales por indicación médica o en el ámbito privado, por ejemplo antes de un encuentro con familiares o allegados. En ese último caso, recalcó que deben hacerse el mismo día o en su defecto la víspera de esa visita.
Esta noche comienza el confinamiento atenuado en toda Francia
El pasado miércoles, Emmanuel Macron, anunció un confinamiento atenuado para todo el país, en un intento de frenar la expansión de la pandemia, que ha saturado los hospitales de varias regiones.
Esta medida entrará en vigor esta noche y será por cuatro semanas, según afirmó el mandatario en una declaración televisada en la que extendió a toda Francia el tipo de confinamiento que ya regía en 19 departamentos del país.
Macron pidió un “esfuerzo suplementario” a los franceses en un mes de abril que será “difícil” para evitar la saturación de las unidades de intensivos de los hospitales de todo el país, que ya se ha producido en algunas regiones.
“La situación es más peligrosa que en otoño, porque el virus es más contagioso y más mortífero” debido a la variante británica, afirmó.
Entre esas medidas está el cierre de comercios no esenciales, salvo excepciones, y la prohibición de desplazarse a más de 10 km.
El toque de queda se mantiene de 19:00 a 06:00, período que se fijó hace dos semanas.
Por otro lado, las escuelas e institutos de secundaria cerrarán durante cuatro semanas.
El cierre comenzará la próxima semana, cuando la enseñanza se hará a distancia en todos los centros. Luego vendrán dos semanas de vacaciones de Pascua, ya previstas, entre el 12 y el 25 de abril.
El 26 reabrirán guarderías y centros de primaria, pero los de secundaria e institutos tendrán otra semana de enseñanza a distancia y no regresarán al aula hasta el 5 de mayo, cuando lo harán con aforos adaptados en función de la situación de la pandemia.
Macron insistió en el éxito que ha supuesto mantener el máximo posible las escuelas abiertas, frente a otros países que las han cerrado hace meses.
Infobae

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.