
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Las autoridades del Hospital Papa Francisco no quieren hablar sobre la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionada el año pasado.
Salud29/03/2021Luego que el gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, explicará que la sanción de la norma había generado complicaciones en su aplicación, el gerente del nosocomio de la zona sudeste, Daniel Mamani, respondió que no quería hablar del tema.
Cuando se le consultó sobre la información respecto a la cantidad de abortos que se realizan en la institución luego de sancionada la ley en el Congreso de la Nación, dijo que no conoce porque esos datos se elevan al Ministerio de Salud Pública y los administra el área de Estadísticas.
Por su parte, la jefa del área de Ginecología en el Hospital, Betania Sánchez Toncovich, no quiso brindar declaraciones.
“El hospital está abocado a la atención Covid 19”, fue una contestación brindada en consonancia entre los trabajadores de la institución.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.