
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La abogada Mónica Menini, referente del colectivo “Católicas por el Derecho a Decidir”, habló sobre la polémica generada por el gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, y el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, respecto a la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Salud29/03/2021Por Aries, Menini criticó que Cargnello con su crítica a la ley del aborto durante la homilía de la Misa del Domingo de Ramos, quiera imponer un tipo de moral y considere a las mujeres como personas que no tienen la capacidad de decidir en conciencia y fé.
Respecto a las complicaciones éticas, logísticas y económicas que generó en el Materno Infantil según Mangione, Menini afirma que el gerente de la institución “mintió” y al mal informar sobre la práctica cometió un delito.
La abogada explicó que el Congreso de la Nación votó el aborto voluntario hasta la semana 14 inclusive y nada sobre causales para abortar porque las mismas están en el Código Penal desde 1921.
Señaló que ningún protocolo dice que se hará un aborto en la semana 38, como sostuvo Mangione.
También afirmó que el sistema de salud pública tiene que cobrarles a las personas con obras sociales.
Menini considero que el problema de Mangione es que le derivan los abortos de los hospitales públicos del interior, cuando cada institución tiene que llevar adelante la práctica en cada localidad.
“Eso lo tiene que arreglar el Ministro de Salud”, expresó.
Menini resaltó que les da “muchísimas vergüenza cuando funcionarios hablan como Mangione”, y agregó que seguirán siendo católicas y enseñando a nuestros hijos a vivir en fe “a pesar de Cargnello”.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.