
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre este jueves 9 de octubre en General Güemes. Las donaciones se recibirán en el móvil apostado en la plaza central, de 8:30 a 13:00 horas.
La abogada Mónica Menini, referente del colectivo “Católicas por el Derecho a Decidir”, habló sobre la polémica generada por el gerente del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione, y el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, respecto a la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Salud29/03/2021Por Aries, Menini criticó que Cargnello con su crítica a la ley del aborto durante la homilía de la Misa del Domingo de Ramos, quiera imponer un tipo de moral y considere a las mujeres como personas que no tienen la capacidad de decidir en conciencia y fé.
Respecto a las complicaciones éticas, logísticas y económicas que generó en el Materno Infantil según Mangione, Menini afirma que el gerente de la institución “mintió” y al mal informar sobre la práctica cometió un delito.
La abogada explicó que el Congreso de la Nación votó el aborto voluntario hasta la semana 14 inclusive y nada sobre causales para abortar porque las mismas están en el Código Penal desde 1921.
Señaló que ningún protocolo dice que se hará un aborto en la semana 38, como sostuvo Mangione.
También afirmó que el sistema de salud pública tiene que cobrarles a las personas con obras sociales.
Menini considero que el problema de Mangione es que le derivan los abortos de los hospitales públicos del interior, cuando cada institución tiene que llevar adelante la práctica en cada localidad.
“Eso lo tiene que arreglar el Ministro de Salud”, expresó.
Menini resaltó que les da “muchísimas vergüenza cuando funcionarios hablan como Mangione”, y agregó que seguirán siendo católicas y enseñando a nuestros hijos a vivir en fe “a pesar de Cargnello”.
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre este jueves 9 de octubre en General Güemes. Las donaciones se recibirán en el móvil apostado en la plaza central, de 8:30 a 13:00 horas.
La variante XFG del COVID-19, apodada "Frankenstein", ha incrementado su presencia en Argentina, representando ya el 30% de los casos detectados en el monitoreo oficial entre julio y septiembre.
El secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, advirtió que la crisis económica provocó la pérdida de coberturas y encareció los tratamientos.
El secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel, aseguró que aumentan los casos de depresión, ansiedad, angustia y consumo problemático en Salta. Atribuyó el incremento al impacto de la crisis económica y social.
Salta creó una residencia provincial para sostener la formación de profesionales, tras el retiro del 60% de los fondos nacionales destinados a salud pública. Las consultas por atención psicológica crecieron un 50% en un año.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
Consideró que lo contrario implicaría aplicar la ley de paridad de género para perjudicar a una mujer; la candidata estaba segunda en la lista, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera para el tercer postulante.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.