
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
El objetivo es "reforzar con fuerzas de seguridad las fronteras para evitar el tránsito no habilitado", y pondrán "especial atención por la situación epidemiológica en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia".
Argentina23/03/2021La decisión fue adoptada en un encuentro virtual del que participaron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y sus pares Carla Vizzotti, Mario Meoni y Sabina Frederic, junto con gobernadores de provincias que tienen pasos fronterizos.
El Gobierno nacional reforzará los controles en las fronteras con países limítrofes e impondrán controles para garantizar el cumplimiento de las cuarentenas obligatorias para quienes ingresan a la Argentina desde el exterior.
Así lo indicaron a NA fuentes de Casa Rosada, que precisaron que la decisión fue adoptada en un encuentro virtual del que participaron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y sus pares de Salud (Carla Vizzotti), Transporte (Mario Meoni) y Seguridad (Sabina Frederic) junto con gobernadores de provincias que tienen pasos fronterizos.
Según supo Noticias Argentinas, el objetivo del Ejecutivo es "reforzar con fuerzas de seguridad las fronteras para evitar el tránsito no habilitado", y pondrán "especial atención por la situación epidemiológica en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia".
Respecto de los corredores seguros, se evaluaron "posibles nuevas medidas de control sanitario", y se analizó que "el 70 por ciento de los argentinos que vuelven al país residen en Capital y provincia de Buenos Aires".
La estrategia del Gobierno apunta a "insistir en la recomendación" a los argentinos y residentes de no salir al exterior.
En ese marco, hicieron foco en aumentar el control del cumplimiento de las cuarentenas obligatorias para quienes ingresan a la Argentina.
"Se recordó el tablero online de Migraciones que tienen a disposición las jurisdicciones para controlar el cumplimiento de la cuarentena obligatoria. Se recordó que es responsabilidad de las provincias y la Ciudad hacerlo", resaltaron a NA las mismas fuentes.
Además, "se trató el refuerzo de este control a través de ONG internacionales con experiencia en el tema", y se recordó que "por más que las pruebas den negativas, la única manera segura cien por ciento sigue siendo cumplir con los siete días de aislamiento después de viajar al exterior".
En esa línea, definieron "declarar a personal de distintas aéreas que cumple funciones relacionadas con el control de fronteras como esencial o apurar su vacunación".
Desde el ministerio de Transporte se informó que "se está realizando un ordenamiento de vuelos para garantizar la vuelta de argentinos en el exterior de forma ordenada y segura".
Con el transporte comercial, "además de las postas sanitarias establecidas especialmente para choferes de trasporte internacional de carga, se plantearon algunas medidas extras que se están evaluando para este sector".
El encuentro virtual contó con la participación de los gobernadores de Jujuy (Gerardo Morales), Salta (Gustavo Sáenz), Misiones (Oscar Herrera Ahuad), Corrientes (Gustavo Valdés), Mendoza (Rodolfo Suárez), La Rioja (Ricardo Quintela), Río Negro (Arabela Carreras), Neuquén (Omar Gutiérrez), Santa Cruz (Alicia Kirchner) y Catamarca (Raúl Jalil).
Fuente: Noticias Argentinas (NA)
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.