Tras la "Operación Contención" en Río, que dejó 130 muertos, una encuesta revela que el 52% de los cariocas se siente más inseguro. Mujeres y jóvenes son los más preocupados.
EEUU, la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá sancionaron a funcionarios chinos por abusos a los DDHH
Los cuatro aliados coordinaron castigos contra miembros del gobierno regional de Xinjiang por la represión contra la minoría musulmana uigur.
El Mundo22/03/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LUE3RWHBHTTNWOTTQCCAU6QQQA.jpg)
Funcionarios del régimen chino fueron sancionados este lunes por los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y Canadá, por la represión a la minoría uigur en Xinjiang, donde son sometidos forzosamente a campos de concentración.
El gobierno de Joe Bien fundamentó su decisión en los “graves abusos contra los derechos humanos de las minorías étnicas” en dicha región china y sancionó a Wang Junzheng, secretario del comité del partido del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang, y a Chen Mingguo, director de la Oficina de Seguridad Pública de Xinjiang. “Las autoridades chinas seguirán enfrentándose a las consecuencias mientras se produzcan atrocidades en Xinjiang”, declaró Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, del Departamento del Tesoro.
Se trató de una medida en conjunto de cuatro aliados de peso en la comunidad internacional. Horas atrás, la UE había dado a conocer que cuatro funcionarios chinos fueron sancionados por Bruselas (entre ellos, el ex secretario del Comité de Asuntos Políticos y Legales de Sinkiang, Zhu Hailun).
Y poco después del anuncio de Washington, el Reino Unido y Canadá también comunicaron medidas contra miembros del régimen.
La medida de EEUU congela todos los activos de los sancionados en suelo norteamericano y también prohíbe a los estadounidenses hacer negocios con ellos.
China niega la existencia de campamentos de detención de uigures en la región de Xinjiang, ya que los considera campamentos de reeducación y adiestramiento laboral para personas inmersas en la ideología yihadista. Beijing también niega que estén ocurriendo allí violaciones de derechos humanos.
Xinjiang antes era foco de subversión contra el gobierno chino, pero Beijing ahora dice que sus medidas de seguridad han calmado a la región.
Hace unos días, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, sostuvo su primer encuentro bilateral con China y saludó a los ministros de Relaciones Exteriores en Alaska con un discurso ofensivo, acusando al régimen de Xi Jinping, frente a las cámaras de todo el mundo, de “amenazar la estabilidad mundial”.
Airada reacción
Apenas se supo del anuncio de la UE, China publicó una lista de 10 ciudadanos europeos sancionados, que incluye a parlamentarios, y a cuatro entidades objeto de sanciones. En una declaración, la cancillería de China apuntó que las sanciones europeas constiuían una “grosera interferencia” en sus asuntos internos. “Este gesto, basado en nada más que mentiras y desinformación, descarta y distorciona hechos” además de afectar la relación entre la UE y China, apuntó la cancillería.
En contrapartida, la lista de sancionados por China incluye a cinco eurodiputados -el francés Raphael Glucksmann, los alemanes Reinhard Butikofer y Michael Gahler, el búlgaro Ilhan Kyuchyuk y la eslovaca Miriam Lexmann- además del académico alemán Adrian Zenz, entre otros. “No estoy sorprendido (...) dado mi papel en revelar la extensión de las violaciones a derechos humanos en Sinkiang”, dijo Zenz a AFP.
El gobierno holandés convocó al embajador chino en Holanda por las sanciones chinas contra su diputado Sjoerd Sjoerdsma.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, comentó: “Estas medidas son lamentables y inaceptables. No habrá cambios en la determinación de la UE para defender los derechos humanos y para responder a serias violaciones y abusos”.
Infobae
Un pasajero relató que, en medio de los gritos y la sangre, pensó que el ataque era una "broma de Halloween". La policía, que descarta el terrorismo, investiga a los dos detenidos.

La Policía británica confirmó que el apuñalamiento masivo ocurrido el sábado en un tren rumbo a Londres no se investiga como móvil terrorista.

El país enfrenta una doble crisis de mortalidad: las enfermedades del corazón lideran a nivel general. No obstante, la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes. Estados como Colima y Guanajuato concentran las tasas más altas de homicidios.
El Pentágono informó que los ejercicios, con apoyo de helicópteros, se dan en el marco del refuerzo militar contra el narcotráfico y en medio de la tensión con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Trump ordena al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" contra terroristas en Nigeria
El Mundo02/11/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" en Nigeria.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.



