
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
La secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Roxana Celeste Dib, analizó el funcionamiento de las escuelas tras las primeras semanas de clases presenciales.
Educación16/03/2021Por Aries, Dib consideró que la presencialidad es un avance y esperan que se pueda ir avanzando “todos juntos y no con el distanciamiento que es necesario en el contexto de pandemia”.
La funcionaria manifestó que de las 1502 unidades educativas que funcionan en la provincia, el 48% está con presencialidad total porque las dimensiones áulicas les permiten que estén todos los días todos juntos.
“Las escuelas no deberían volver a cerrar sus puertas nunca más”, expresó Dib, porque se ven otras situaciones como lo emocional que inciden en el aprendizaje.
Agregó que otro punto a favor de la presencialidad, es que los alumnos y alumnas que sufren situaciones de violencia denuncian sus casos en en las escuelas.
También señaló que de las 1.502 escuelas que hay en diferentes localidades, solo 918 tienen conectividad.
Precisó que el área de Planeamiento Educativo estableció los contenidos mínimos y es a los que tienen que tener acceso todos los estudiantes.
Dib señaló que las Escuelas no están haciendo lo que les parece, porque desde el Ministerio de Educación están realizando acompañamiento y están todos los días recorriendo las instituciones.
Aseguró que les solicitaron a las diferentes instituciones que Educación Física no sea contraturno.
Reconoció que existen pero hay muy pocas escuelas con contraturnos.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.